A pesar del aumento, los analistas sostienen que será difícil cumplir con la meta del 5,1% del déficit fiscal en 2025 y proyectan ‘hueco’ del 6,5% en las finanzas públicas.
La Dian reveló que en el primer mes del año, el recaudo tributario ascendió a $32,84 billones, lo que representa una expansión nominal del 6,1% anual.
La entidad señaló que los principales contribuyentes al recaudo fueron el IVA, con un monto de $12 billones, equivalente al 36,6% del total; Retención en la Fuente ($11,5 billones y una participación del 35,2%); Aduanas ($3,7 billones, equivalentes al 11,4% del total) y otros $5,5 billones y una participación del 16,8%.
Según un análisis del banco Itaú, si bien el resultado es una mejora significativa frente a la contracción de 4,6% anual en 2024, no alcanza la meta de crecimiento del recaudo establecida para todo 2025 de 21,8% anual a $299 billones (16,8% del PIB vs. 14,5% del PIB en 2024).
En general, puntualiza el análisis, lograr un déficit de 5,1% en 2025 será un reto que difícilmente se alcanzará. De hecho, el banco Itaú prevé un déficit fiscal de 6,5% este año.
En el mismo sentido, Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá sostiene que el recaudo de $32.8 billones en enero está casi $1.9 billones por debajo de la meta del Gobierno estimada por ellos.
Así, el descalce en ingresos en todo 2025 sería cercano a los $20 billones estimados por IE, distando un poco de los $34 billones estimados por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf.