La compañía avanza dando el salto de operador hotelero a jugador clave de la industria de la hospitalidad. En marzo se preparan para su primer gran reto: la gestión de los cruceros de lujo que recorrerán el río Magdalena desde el 15 de marzo.
La empresa colombiana OxoHotel, que desde 2009 opera algunos de los mayores hoteles del país, anunció que está viviendo un proceso con el que busca convertirse, más que en un operador, en una empresa con servicios integrales en el sector de la hospitalidad. En conversación con Forbes Juan Carlos Galindo, CEO de OxoHotel, indicó que este 2025 ya pondrán en marcha algunos de sus proyectos con este nuevo enfoque.
El más importante de ellos es el primer crucero de lujo que se recorrerá el río Magdalena, que operará en el país de la mano de AmaWaterways. Actualmente OxoHotel opera 27 hoteles en 10 ciudades del país, pero este será su primer crucero.
La fecha del zarpazo del primer barco será el 15 de marzo, que saldrá desde Cartagena. En total serán dos: AmaMagdalena y AmaMelodia. Estos hoteles boutique flotantes ofrecerán itinerarios de 7 noches entre Barranquilla y Cartagena y su oferta está enfocada principalmente en el mercado extranjero.
“Son dos barcos, cada uno tiene 30 habitaciones, lo que nos permitirá hacer una atención personalizada enfocada en la tradición colombiana. Uno de los principales retos que tenemos que enfrentar en este nuevo modelo es el espacio, lograr acomodarse a una operación con estas características”, detalla el directivo.
Ambas embarcaciones cuentan con camarotes amplios con balcones privados, un restaurante con cocina de origen local, gimnasio, spa y terrazas con piscinas relajantes. “Este es un proyecto de país, más que un proyecto nuestro, para Colombia va a ser muy importante porque estamos poniendo al río Magdalena a un nivel de conocimiento mundial y es una gran noticia para el turismo“, agrega.

Fortaleciendo el negocio de la hospitalidad
De cara a la internacionalización, la compañía estima poner en marcha en 2027 proyectos en Perú, Ecuador y México. Pero antes, este 2025, avanzan en la entrada en operación de nuevos productos enfocados en el negocio de la hospitalidad.
En Cartagena, iniciaron recientemente la operación de Grand Sirenis Cartagena – Hotel Karmairí, un hotel que por años había permanecido congelado en el tiempo por falta de dinero e inversionistas para terminar su construcción y que tuvo antes otro operador una vez fue terminado.
“Ahora, nos aliamos con la cadena internacional Sirenis Hotels & Resorts para tomar esta propiedad y convertirla a una propuesta all-inclusive, atendiendo a lo que veíamos como una necesidad del mercado colombiano. Aunque tenemos jugadores de larga data, creo que esta nueva oferta de todo incluido se enfoca en el lujo, en la calidad, y en unas características diferentes que no tenía el mercado”, indica Galindo.
Su segunda gran apuesta del 2025 es la entrada en operación de Corona Island, una propuesta que la marca Corona ha desarrollado durante el último año como plan piloto y de manera privada, pero que a partir del 2025 estará abierta para turistas con alojamiento y pasadía. Según el directivo, esta es una oferta retadora, porque se trata de la gestión de la operación de una isla entera, pero al mismo tiempo supone un salto en la oferta hotelera del país.
“Otro proyecto que trabajamos con muchas expectativas es Casa Rigo Resort, el hotel del ciclista Rigoberto Urán, ubicado en Antioquia. Esta propuesta fue diseñada por la cadena teniendo en mente ser un hotel para ciclistas, ubicado en uno de los mejores lugares para hacer ciclismo en el país.
Actualmente, OxoHotel emplea 1.400 personas y opera marcas internacionales como Marriott, Hilton, IHG y Sirenis & Resorts, además de gestionar propiedades bajo marcas propias. Además, actualmente incursiona en formatos como los condo-hoteles, condominios que funcionan como un hotel pero en donde hay oferta tanto de alquiler como de vivienda.
“Lo que la gente más valora, además de la infraestructura, es la relación que construye con el equipo de trabajo. La gente se acuerda de cómo la saludó el recepcionista, de cómo se relacionó con el servicio al cuarto. Hoy 70% de nuestros gerentes han salido de nuestra propia gente, así que tenemos claro que lo más importante para ser exitosos son las oportunidades que generamos, aquí la gente se queda porque sabe que puede crecer”.
Lea también: Credibanco se une a Dock para competir en el ecosistema de pagos inmediatos Bre-B