Tras momentos difíciles, la compañía anunció que pasará de ser una empresa de telecomunicaciones a una de tecnología digital, ya que este es el único camino viable para seguir garantizando su continuidad.

La compañía ETB anunció a través de un comunicado que tendrá un cambio en su modelo de negocio tras registrar pérdidas netas de 88.982 millones de pesos en 2024 y enfrentar una creciente presión financiera con un margen de maniobra reducido.

La compañía anunció que pasará de ser una empresa de telecomunicaciones a una de tecnología digital, ya que este es el único camino viable para seguir garantizando su continuidad. “Redireccionar la compañía de Telco a Techco nos permitirá no solo la continuidad de una historia que ya completa 140 años, sino la preservación del patrimonio de Bogotá como principal accionista”, señaló el presidente de ETB, Diego Molano Vega. 

Según los estados financieros que serán presentados a la Asamblea General de Accionistas el 28 de marzo, en 2024 los ingresos operacionales de la compañía ascendieron a 1.467.607 millones de pesos y la pérdida neta fue de 88.982 millones de pesos.

Durante ese año la compañía también continuó creciendo en el despliegue de fibra óptica y alcanzó el 80% de cobertura en la ciudad; sustituyó el cobre y cambió la tecnología por 100% fibra óptica; mantuvo el crecimiento en usuarios de fibra, logrando una planta de 562.000 clientes e inauguró el Gamming Center. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados.

Según Molano, la compañía “se enfrenta a un momento decisivo (…) Esto implica la toma de decisiones difíciles pero inaplazables que permitan prestar un mejor servicio, además de garantizar la sostenibilidad laboral y financiera de la compañía en el largo plazo”.

ETB no es la única compañía del sector que pasa por momentos difíciles, la industria vive una crisis mundial y en Colombia empresas como WOM también han enfrentado retos importantes. “El sector de las telecomunicaciones no ha logrado que los consumidores asuman, así sea parcialmente, el costo de los cambios tecnológicos”, explica ETB. Esa circunstancia ha hecho que el mercado se estanque mientras la competencia es más dura.

“El resultado es la disminución en los ingresos promedio por usuario, la integración de los grandes jugadores, los cambios en las expectativas de los consumidores, la demanda constante y creciente en la inversión para actualizar las redes y la tecnología, y un uso intensivo de la red por parte de aplicaciones de gran consumo de las que los operadores no perciben ingresos”.

¿Qué significa este cambio?

La compañía explicó que en ese camino fortalecerá la oferta de servicios tecnológicos digitales para brindarle más y mejores soluciones a los clientes masivos y corporativos así:

  1. Optimización del negocio de telecomunicaciones: se potenciarán nuevas ofertas en servicios de internet y contenidos, maximizando el uso de la red de fibra óptica. 
  2. Consolidación como expertos de GovTech, al ofrecer soluciones estandarizadas para el gobierno digital, como identificación y documentación digital, además de ciberseguridad.
  3. Liderazgo en EdTech: se facilitarán las plataformas educativas para la educación colombiana, tanto para las escuelas públicas como para la educación superior.
  4. Avance en HealthTech: se implementará tecnología para mejorar el acceso y la eficiencia en el sector salud.

“No estamos ante el final de la empresa, estamos en el inicio de una nueva era para ETB”, concluyó Molano.

Lea también: Multimillonarios rechazan la nueva visa ‘Gold Card’ de Trump y dicen no estar interesados