La empresa dirigida por Enrique Riquelme logró obtener 268 millones de euros en caja y equivalentes, un margen Ebitda del 26%.
Cox, empresa especializada en infraestructuras energéticas y tratamiento de aguas, superó todas las previsiones y aumentó su beneficio neto un 62% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando los 59 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España este lunes.
Además, el Ebitda de la empresa experimentó un notable aumento del 77% en el mismo periodo, alcanzando los 183 millones de euros.
De este modo, 2024 se perfila como un año excepcional para Cox. La empresa logró obtener 268 millones de euros en caja y equivalentes, un margen Ebitda del 26%, una deuda financiera neta de 62 millones de euros y un flujo de caja ajustado de 83 millones de euros.
“El ratio de deuda financiera neta ajustada sobre el Ebitda ajustado fue de 0,3x”, informó.
La compañía señaló que en 2024 se estructuró en dos divisiones: la Service Company, encargada de la ingeniería, operación y mantenimiento; y la Asset Company (AssetCo), que concentra los activos operativos y es la base del plan de inversión Apollo.
Cox consideró que la AssetCo es “sinónimo de recurrencia y estabilidad”, ya que sus ingresos crecieron un 33%, alcanzando los 232 millones de euros, su Ebitda aumentó un 28%, hasta los 134 millones de euros, y los ingresos por concesiones operativas de agua se incrementaron un 52%, alcanzando los 76 millones de euros.
Los activos de la AssetCo “son infraestructuras estratégicas y esenciales para el desarrollo sostenible”.
“Nuestro plan se centra en el crecimiento del sector del agua y, de manera selectiva, en el ámbito de la energía, siempre en regiones de alto crecimiento, con el objetivo de seguir liderando la creación de un modelo energético limpio, eficiente y competitivo que genere valor para todos”, explicó Cox.
Actualmente, la empresa cuenta con tres concesiones operativas de agua, dos concesiones de líneas de transmisión (recientemente adjudicadas en 2024) y seis concesiones operativas en el sector de la energía, lo que garantiza su crecimiento futuro.
Con el Plan Apollo, Cox planea fortalecer esta división a partir de 2025: “Dentro de nuestro plan estratégico, se prevé una inversión de unos 3,000 millones de euros en CAPEX hasta 2028”.
“En este momento, Cox es el oferente preseleccionado o está en fases finales para obtener más de 500,000 metros cúbicos de agua que se licitarán en 2025, además de contar con oportunidades por más de 1.3 GW en proyectos energéticos vinculados a proyectos hídricos”, detalló la empresa dirigida por Enrique Riquelme.
La compañía anticipa también una evolución positiva en este ámbito en 2025: “Al cierre del año, se espera un backlog de 2,230 millones de euros, lo que asegura el crecimiento futuro de la compañía y proporciona una sólida base para 2025. De esos 2,230 millones, más de 2,000 millones se generaron en 2024”.
El backlog, que hace referencia al acumulado de trabajo pendiente, garantiza el crecimiento del grupo en los próximos meses. Por tanto, la compañía prevé unos ingresos superiores a los 1,200 millones de euros en 2025 y un Ebitda por encima de los 230 millones de euros al finalizar el año.
En cuanto al beneficio neto, la empresa estima que superará los 80 millones de euros, con un ratio de deuda financiera neta/Ebitda inferior a 1x.
Las perspectivas para 2026 son aún más optimistas: “Se espera que el backlog supere los 3,000 millones de euros, y desde la AssetCo se prevé una inversión de más de 600 millones de euros en CAPEX para activos de agua y energía que generen Ebitda recurrente”.