El informe es elaborado por la Federación Mundial de Obesidad, con datos del Instituto de Métricas de Salud, la Organización Mundial de la Salud y organismos internacionales.

El 26 % de los adultos colombianos sufre de obesidad, mientras que el 64 % de los mayores de edad cuenta con un índice de masa corporal (IMC) alto, según el World Obesity Atlas 2025, publicado este lunes.

El documento señala que más del 60 % de los hombres y de las mujeres tienen un índice de masa corporal superior a 25 kg/m2 y se estima que en 2030 haya 27,9 millones de colombianos con un IMC elevado.

El informe -elaborado por la Federación Mundial de Obesidad y basado en datos del Instituto de Métricas de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales- advirtió que en 2021 hubo 8.198 muertes prematuras en Colombia por cuenta de enfermedades no transmisibles provocadas por el índice de masa corporal alto.

Esto en un contexto de 378.621 adultos colombianos que viven con enfermedades atribuibles a un IMC elevado.

Para enfrentar este problema, señaló el informe, Colombia cuenta con guías para el manejo de IMC alto, inactividad física y manejo de enfermedades no transmisibles en atención primaria.

Sin embargo, el país no ha hecho encuestas nacionales sobre sobrepeso y obesidad, y dietas poco saludables en los últimos cinco años, agrega el estudio.

El número de personas adultas con obesidad llegará a los 1,130 millones en 2030, un aumento del 115% respecto a 2010, con carencias sanitarias para abordar este problema en el 93% de los países, según el informe Atlas de la Obesidad Mundial 2025 publicado este lunes.

La Samoa Americana, en el Pacífico, es el país con más adultos con obesidad (77%), mientras que Vietnam es el que menos, con un 2%, según el informe de la Federación, con sede en Londres.

Con información de EFE

Siga a Forbes Colombia desde Google News