Según Camacol, el proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente deja en el limbo 360.000 unidades de vivienda, 65% de interés social.

El Consejo Gremial solicitó la intervención urgente de la Procuraduría luego de que el Ministerio del Medio Ambiente revelara un proyecto de resolución que “establece lineamientos para el ordenamiento territorial de la Sabana de Bogotá” que, según el sector privado, afecta la seguridad jurídica y la ejecución de proyectos claves para el desarrollo de Bogotá y Cundinamarca.

Según Camacol, el proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente deja en el limbo 360.000 unidades de vivienda, 65% VIS; una cifra equivalente a 6 años de oferta de vivienda nueva en la sabana de Bogotá.

“Los nuevos determinantes ambientales afectan 60 planes parciales y bloquea 2.983 hectáreas de suelo para la construcción de vivienda”, explica el gremio.

En el comunicado, señalan la necesidad de una análisis riguroso y de un proceso amplio que garantice la participación de todos los sectores involucrados. 

De acuerdo al análisis realizado por Camacol Bogotá y Cundinamarca, la resolución bloquea el desarrollo en 2.930 hectáreas, afectando directamente a miles de familias que buscan acceder a vivienda formal. 

De acuerdo con los gremios, la resolución ha sido un proceso unilateral del Gobierno Nacional que no ha cumplido con los requerimientos legales. 

“No hubo participación ciudadana ni concertación con las autoridades locales”, concluyen.