Según el funcionario, el aumento de los gastos de funcionamiento no se limita “únicamente” a las nóminas de los empleados, sino que también incluyen el gasto de las entidades públicas y las transferencias a las regiones.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, admitió los retos fiscales que efrenta Colombia pero dijo que es impertinente e inapropiado hablar de la quiebra del país, al intervenir en una sesión de control político en el Congreso.
Insistió en que las inflexibilidades de gasto han llegado al 93% del Presupuesto General de la Nación para el 2025, pero negó que éstas se den por el lado del funcionamiento de la Nación.
“Si se desagrega el presupuesto de funcionamiento se encuentra que el mayor rubro de inflexibilidad es el Sistema General de Participaciones y salud y pensiones, no las nóminas del gobierno. Esto se puede ver en las diferentes presentaciones del PGN 2025”, explicó.
Guevara defendió el uso de mecanismos legales permitidos por la regla fiscal, como las Transacciones de Única Vez facultadas bajo la metodología del Confis, a raíz de las diferentes razones que derivaron en la caída del recaudo.
En su intervención, dijo que la cartera continúa velando por la sostenibilidad fiscal y planteó la importancia de debatir las inflexibilidades de gasto como un problema estructural de las finanzas públicas, no un tema de este gobierno.
Finalmente, dijo que el Mijnisterio continúa firme en garantizar el compromiso con los acreedores, a pesar del aumento a 112 billones de pesos en los pagos de la deuda en 2025.
“Esto se ve reflejado en que el servicio a la deuda no ha sido tocado en los decretos de aplazamiento”, concluyó.