En esta edición participarán 214 galerías de 36 países.
El arte inspirado “en las formas de vida pasadas y actuales de la Amazonía” será el lema principal de la edición 2025 de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, que se abre este miércoles a profesionales y en la que participarán 214 galerías de 36 países.
‘Wametisé: ideas para un amazofuturismo’ es el título del programa especial sobre la Amazonía, que está comisariado por el brasileño Denilson Baniwa y la colombiana María Wills y que cuenta con 15 galerías de Venezuela, Brasil, Perú, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Francia.
Un apartado que reflexionará “sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos”.
Y en el que será clave el concepto de Wametisé, que, según la cosmogonía de algunos pueblos del Alto Río Negro, en el Amazonas brasileño, hace referencia a la creación del mundo, donde la gran serpiente que llevaba a la humanidad en su vientre ubicaba a cada persona en sus territorios.
También habrá acento latino en el programa Perfiles/Arte latinoamericano, que “ofrece un recorrido por una diversidad de mundos visuales y ofrecen un panorama amplio de cómo identificarse como artistas y hacer comunidad, proponiendo nuevas formas de hacer, pensar y vivir en conjunto”, según su comisario, el arquitecto mexicano José Esparza Chong Cuy.
Mientras, en el programa general de la feria se podrán ver artistas de 178 galerías y en Opening, el apartado dedicado a nuevas galerías, con una experiencia máxima de 7 años, participarán 18 de 13 países.
Una feria que dará un lugar destacado a 32 galerías que presentarán cada una un único proyecto de artista.
ARCO pondrá además mucha atención en los coleccionistas y ha invitado a 350 internacionales y a otros 100 que ya residen en Madrid, sobre todo iberoamericanos, que podrán participar en foros específicos y contarán con puntos de reunión para facilitar las compras.
Además de que podrán participar en el Foro del Coleccionismo, uno de los diferentes debates organizados en esta edición, junto a los dedicados al Amazonas o al de las Mujeres en las Artes Visuales.
Con información de EFE