Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, dice que es una buena noticia el aplazamiento del cobro de los aranceles por parte de Estados Unidos a la industria automotriz de México.

Las empresas en México y Estados Unidos están preocupadas por el cobro de aranceles ordenados por Donald Trump, reconoció Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Hay preocupación, pero estamos ocupados en atender el tema arancelario“, declaró el empresario, quien sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y funcionarios que negocian los aranceles con el gobierno de Donald Trump.

“Para hacerle frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, estamos haciendo un frente común con la presidenta para que avance la negociación”, expresó el líder del organismo cúpula, quién está invitado a que asista el domingo 9 de marzo al Zócalo para conocer las medidas que tomará el gobierno de México contra EU.

Sheinbaum ha tenido buena comunicación y directamente con Donald Trump, incluso “mañana va a tener otra llamada” para negociar frenar los aranceles cobrados por Estados Unidos a México, añadió.

“Lo he dicho muchas veces, es un presidente de Estados Unidos, pero también es un gran empresario”, manifestó Francisco Cervantes.

El presidente del CCE comentó que es una buena noticia el aplazamiento del cobro de los aranceles a la industria  automotriz, “que es uno de los sectores importantes entre todos la industria mexicana, ya que México es el sexto exportador de vehículos, por lo cual es una buena noticia”, apuntó.

“El TMEC llegará con los mínimos detalles para que sea más que una renegociación, sería una renovación, mientras que el Plan México es parte de la agenda bilateral y ayudará a subir el contenido nacional de la industria”, dijo.

Actualmente, México, Estados Unidos y Canadá ya están viendo los puntos “que íbamos a discutir cada seis años en el marco del TMEC y ya se adelantaron”, dijo.

El empresario consideró que Claudia Sheinbaum está tomando mucho en cuenta al sector privado y el domingo hará un anuncio importante.

“Vamos a tener reuniones de aquí al domingo para ver cuáles son las mejores medidas”, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News