Ontario proporciona electricidad a alrededor de 1,5 millones de hogares y empresas en Nueva York, Michigan y Minnesota.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que un recargo del 25% a la electricidad de Ontario que se dirige a los EE. UU. entrará en vigencia a partir del lunes, la última y potencialmente más dañina medida de represalia de la provincia más grande de Canadá en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump a Canadá, incluso cuando Trump detiene algunos de los gravámenes.
Datos clave
El recargo afectará principalmente a Minnesota, Michigan y Nueva York, que son los tres estados más grandes que importan electricidad generada en Ontario a EE. UU.
“Hasta que estos aranceles no se eliminen, hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, Ontario no cederá”, dijo Ford en una conferencia de prensa el lunes, y agregó: “No daremos marcha atrás: pausar algunos aranceles, hacer exenciones de último minuto no solucionará el problema, tenemos que terminar con los aranceles de una vez por todas”.
Ford dijo que “desde hace semanas nos enfrentamos a mucha incertidumbre por parte del presidente Trump” y prometió que no dudará en aumentar las tarifas o dejar de suministrar electricidad a Estados Unidos por completo.
Ford había insinuado la posibilidad el martes pasado, diciendo en una publicación en X que puso a los gobernadores de Minnesota, Michigan y Nueva York “sobre aviso de que Ontario está preparado para agregar un recargo del 25 por ciento a la electricidad que exportamos a sus estados si los aranceles del presidente Trump permanecen vigentes”.
Además del recargo a la electricidad, Ontario retiró licor estadounidense de sus estantes, abandonó un contrato de 100 millones de dólares con Starlink de Elon Musk y trabajó para dejar de adquirir productos de empresas estadounidenses, informó CBC.
Cita crucial
“Créanme cuando les digo que no quiero hacer esto”, dijo Ford el lunes. “Me siento terrible por el pueblo estadounidense que no inició esta guerra comercial. El responsable es una sola persona: el presidente Trump”
¿Cuánta energía suministra Ontario a Estados Unidos?
Ford dijo que Ontario proporciona electricidad a alrededor de 1,5 millones de hogares y empresas en Nueva York, Michigan y Minnesota, y espera que esto cueste a esos hogares y empresas 400.000 dólares canadienses (o 277.000 dólares estadounidenses) diariamente y añada un promedio de 100 dólares canadienses (o 69 dólares estadounidenses) al mes a las facturas de los estadounidenses comunes.
¿Cómo afectará el recargo de Ontario a Nueva York?
El Operador Independiente del Sistema de Nueva York se conecta con el operador del sistema de Ontario para “permitir hasta 2500 megavatios de importaciones de Ontario a Nueva York”, según una declaración del NYISO del 28 de febrero. Nueva York también recibe electricidad de Hydro-Québec, lo que le permite obtener 2100 megavatios adicionales, y Québec no ha anunciado un recargo similar al de Ontario, aunque el primer ministro de la provincia dijo el 28 de febrero que “no descartaba” medidas de represalia “sobre la electricidad exportada a los Estados Unidos”.
¿Cómo afectará el recargo de Ontario a Michigan?
Michigan obtiene electricidad de Ontario, pero no utiliza la mayor parte de ella, dijo el presidente de la Comisión de Servicio Público de Michigan, Dan Scripps, al Detroit Free Press . La energía llega desde Canadá a Michigan y fluye a través del estado y hacia otros, antes de regresar a Canadá, lo que significa que es difícil cuantificar exactamente cuál será el impacto del recargo en los habitantes de Michigan, aunque podría haber algunos aumentos de precios, dijo Scripps.
¿Cómo afectará el recargo de Ontario a Minnesota?
Según informó el Star-Tribune la semana pasada , es poco probable que Minnesota sufra consecuencias graves por el recargo, después de que Ford amenazara por primera vez con un aumento del 25%. Minnesota obtiene algo de electricidad de Ontario, pero uno de sus principales proveedores es Manitoba Hydro. Manitoba no ha anunciado un recargo a la electricidad como Ontario, pero su primer ministro dijo la semana pasada que comenzaría a examinar los contratos de energía hidroeléctrica con Estados Unidos, informó CBC .
Antecedentes clave
Trump dijo inicialmente que tenía la intención de imponer aranceles del 25% a los productos de Canadá y México en febrero en respuesta a la falta de respuestas de los países a la crisis del fentanilo, pero los detuvo después de que ambos países acordaron implementar protecciones fronterizas más fuertes. Trump dijo que los países no hicieron lo suficiente para responder al flujo de inmigrantes y fentanilo que ingresaban a los EE. UU., por lo que implementó los aranceles el 4 de marzo. Sin embargo, dos días después, Trump dijo que retrasaría los aranceles radicales para los productos comercializados bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá hasta el 2 de abril, cuando se planea que sus aranceles recíprocos entren en vigencia, eximiendo a muchos de los bienes importados a los EE. UU. por ambos países. Sin embargo, Trump ha seguido amenazando con más aranceles desde que suspendió parcialmente los gravámenes del 25%, diciendo el 7 de marzo que podría imponer aranceles recíprocos a algunos productos canadienses de inmediato, acusando al país de “aprovecharse de nuestros agricultores” al implementar sus propios aranceles a ciertos productos de los EE. UU.
Críticos principales
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo en un comunicado de prensa compartido con Forbes el lunes que los aranceles federales “han sido mal concebidos desde el principio” y pidió a Trump que los rescinda. “No permitiremos que el presidente Trump y los republicanos del Congreso jueguen a la política con nuestra seguridad energética mientras los neoyorquinos trabajadores pagan la factura”, dijo Hochul. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, dijo en una publicación en X que la medida convierte a los “ciudadanos de Minnesota que luchan por pagar su vertiginosa factura de electricidad” en las “primeras víctimas de la guerra comercial de Trump”.
Qué tener en cuenta
La respuesta de Trump al recargo de Ontario. La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, tampoco había respondido públicamente al anuncio de Ontario hasta poco antes de las 3 p. m. EDT, y Forbes se comunicó con su oficina para solicitar comentarios.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Aranceles, deportaciones y órdenes presidenciales marcan el primer mes de Trump