Para los pagos en los torniquetes del Transmilenio solo se aceptarán tarjetas débito y crédito de las franquicias MasterCard y Visa y el validación tardará un segundo.

Los usuarios fueron escuchados. Tener efectivo para recargar la tarjeta de Transmilenio en las estaciones o hacerlo con anticipación a través de una aplicación, ya no será necesario. Credibanco y el operador del transporte público lanzaron un piloto en el Portal Norte para que los pasajeros usen la tecnología EMV sin contacto para pagar el pasaje, de la misma manera que pagan en otros comercios.

Durante el piloto, que se llevará acabo hasta el 20 de abril, los usuarios podrán acceder al sistema de transporte pagando la tarifa plena de $3.200 por cada ingreso, sin descuentos ni transbordos gratuitos. Solo se aceptarán tarjetas débito y crédito de las franquicias MasterCard y Visa. En el caso de tarjetas de crédito, el cobro se difiere a una cuota, según la configuración del usuario con el banco.

El proceso será instantáneo, la validación de la tarjeta toma solo un segundo. Además, la solución también permitirá a los usuarios pagar con su celular a través de Apple Pay.

Aunque el piloto de Credibanco inició en Bogotá, la entidad ha manifestado su intención de llevarlo al Cable de Manizales, el Tinto de Armenia, el Megabús de Pereira y el MIO de Cali.

Entre tanto, Banco de Bogotá anunció que hará parte del piloto para mejorar la experiencia de sus usuarios. “Este piloto es un paso clave hacia una movilidad más eficiente y segura, permitiendo que pagar el transporte sea tan fácil como cualquier otra transacción del día a día”, afirmó Lina Montaña, gerente de Producto Tarjeta Crédito y Débito de la entidad de Grupo Aval.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Nu lanzó transferencias inmediatas y gratuitas con Bancolombia, Davivienda y otras entidades