Si las pérdidas se mantienen, el lunes serán las peores caídas diarias del S&P y del Nasdaq desde septiembre de 2022.
La liquidación del mercado de valores se extendió a una nueva semana, y las últimas pérdidas nuevamente estuvieron vinculadas a los comentarios del presidente Donald Trump, cuyas políticas arancelarias de amplio alcance y a menudo cambiantes han sacudido la confianza de Wall Street, mientras surgen temores tempranos de una
recesión.
Datos clave
Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cayeron significativamente el lunes, borrando la recuperación del viernes por la tarde.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 2,5%, o 1.060 puntos, a las 3 pm EDT, mientras que el S&P 500 bajó un 3,3% y el Nasdaq Composite se hundió un 4,7%.
Los índices de referencia S&P y Nasdaq alcanzaron sus respectivos niveles más bajos desde mediados de septiembre.
Si las pérdidas se mantienen, el lunes serán las peores caídas diarias del S&P y del Nasdaq desde septiembre de 2022.
El impulsor del retroceso del lunes fue la entrevista de Trump con “Sunday Morning Futures” de Fox News, publicada el domingo, durante la cual Trump se negó a descartar una recesión, advirtió sobre un período de “transición” económica y advirtió que “realmente no se puede observar el mercado de valores”.
Los comentarios de Trump están “afectando el sentimiento” y “no hicieron nada para aliviar las preocupaciones de los inversores sobre el caos político actual”, escribió el fundador de Sevens Report, Tom Essaye, en una nota a sus clientes el lunes.
El Nasdaq cae en una corrección
Trump puede decir que hay que prestar poca atención a los movimientos bursátiles a corto plazo, pero las pérdidas son asombrosas. El Nasdaq está en territorio de corrección, cayendo un 13% desde su precio de cierre el 19 de febrero, cuando el mercado dio un giro marcadamente negativo. El S&P ha caído un 9% durante ese período, mientras que el Dow ha caído un 6%, o 2.900 puntos. El S&P acaba de tener su peor semana desde septiembre, con una caída del 3,1% la semana pasada.
Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas del lunes
Las acciones de las grandes tecnológicas son las que más han sufrido pérdidas individuales durante el brutal tramo de tres semanas, en concreto, el arquitecto de chips de inteligencia artificial Nvidia y el fabricante de vehículos eléctricos Tesla , encabezado por el funcionario de la administración Trump Elon Musk. Las acciones de Nvidia cayeron un 5% el lunes, ampliando su pérdida que se remonta al 19 de febrero al 23%, y las acciones de Tesla cayeron un 14%, elevando su pérdida que se remonta al 19 de febrero al 37%. También se hundieron el lunes las acciones de Apple, la matriz de Google, Alphabet, y la matriz de Facebook, Meta, ya que cada gigante de Silicon Valley se hundió alrededor de un 5% a medida que los inversores huyeron a la seguridad.
Número grande
21%. Eso es lo que ha bajado colectivamente el grupo de las “siete magníficas” empresas tecnológicas estadounidenses más grandes (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) respecto de su récord de diciembre, según Bloomberg.
¿Por qué están cayendo las acciones?
La reciente caída coincidió con la implementación de aranceles por parte de Trump, que son en gran medida algo malo para las acciones, ya que pueden dañar los márgenes de ganancias corporativas y debilitar la demanda de los consumidores. Pero incluso más allá de los efectos directos negativos de los aranceles, los mercados han respondido negativamente a las frecuentes divagaciones de Trump sobre cuándo entrarán en vigor los aranceles, así como sobre qué productos. “La razón por la que las acciones están cayendo es el aumento de la incertidumbre y el temor de que la incertidumbre conduzca a toda una serie de aspectos negativos”, explicó Essaye. Con ese fin, el nuevo temor de que Estados Unidos entre en recesión se ha convertido en un tema de conversación. Los economistas de Goldman Sachs aumentaron su pronóstico de recesión el viernes, pronosticando un 20% de probabilidades de una recesión significativa en los próximos 12 meses, frente al 15%, citando las políticas comerciales.
Contra
Los estrategas de Morgan Stanley, encabezados por Michael Wilson, mantuvieron su objetivo de precio de 6.500 para el S&P para finales de 2025, y pronosticaron un aumento del 16% frente a los aproximadamente 5.610 del lunes. Las políticas de Trump estarán “secuenciadas de una manera más negativa para el crecimiento para comenzar el año antes de que” las tasas de interés más bajas y las políticas corporativas más amigables “beneficien al mercado más adelante en el año”, dijo Wilson.
Cita crucial
“Este es un mercado que está determinado por los titulares y que podría cambiar en una hora. No se desesperen, abróchense los cinturones”, escribió Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, en comentarios enviados por correo electrónico.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Gobierno Trump lanza una app para que los indocumentados se “autodeporten”