Los usuarios reconocerán de ahora en adelante el sello Bre-B del Banco de la República, pero Transfiya seguirá conectando los pagos de las 25 entidades con las que tiene alianzas.

El sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B, promete revolucionar las finanzas de los colombianos permitiéndoles mover su dinero entre cualquier entidad de forma rápida, segura y sin costo -en la mayoría de los casos-. En este escenario, los jugadores se preparan para entrar a operar en este ecosistema, pero queda una duda: ¿qué pasa con quienes ya estaban haciendo pagos instantáneos?.

Transfiya, con cinco años en el mercado y casi 300 millones de transacciones en 2024, fue pionero en el mercado de pago inmediatos. Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, explicó a Forbes que si bien “es probable que la marca Transfiya desaparezca”, pues ahora el sello que reconocerá el usuario será Bre-B, la tecnología de sus rieles seguirá conectando los pagos de las 25 entidades con las que hoy tienen alianzas.

La empresa lanzó en febrero la plataforma que cumplirá con los casos de uso que reglamentó el Banco de la República: pagos persona a persona y persona a comercio, pero también ha implementado otros casos como dispersión y recaudo de pagos de bajo monto por parte de los comercios.

Además, de ahora en adelante, las personas podrán escoger su llave de pago entre el celular -única opción habilitada por Transfiya hasta el momento-, la cédula, el correo electrónico y un código alfanumérico escogido por el usuario. La gestión de la llave también estará disponible, se podrá cancelar, bloquear y cambiar.

Vega aseguró que en un escenario donde los bancos, fintechs y sedpes podrán lanzar sus propios rieles de pagos y dónde incluso el Banco de la República montará la competencia con un riel propio, el diferenciador de Transfiya es la trayectoria en el mercado “llevamos cinco años haciéndolo”, y la tarifa que les permitirá ser competitivos.

Todo parece estar listo para que Bre-B sea una realidad en septiembre de 2025. Las entidades receptoras de pagos tienen algunos meses para preparar tecnología propia o buscar un aliado en el mercado que les permita procesar pagos en un límite de 20 segundos.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Redeban apoya la futura salida de Bre-B, preparando a los colombianos para pasar y recibir plata con llaves