Los usuarios de Nu podrán elegir entre cuatro tipos de llaves para recibir y enviar pagos instantáneos y gratuitos entre las entidades que usan al red de Redeban

Nu Colombia anunció su alianza con Redeban para usar las llaves de la plataforma y que sus más de 2,5 millones de usuarios puedan enviar y recibir dinero instantáneamente desde y hacia cualquier banco o billetera digital que haga parte de la red de la entidad, entre las que están Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata.

Para todos los usuarios financieros, las llaves serán la identificación en el mundo de los pagos digitales. Las personas pueden usar: un identificador alfanumérico como La Llave Nu (“@“ + Nu Placa), el número de celular, el correo electrónico o la cédula. Cada llave es única y solo puede estar conectada a una cuenta.

“Las transferencias inmediatas eliminan una barrera para los clientes y les dan libertad de mover su dinero de acuerdo a sus necesidades. Estamos convencidos de que representan el futuro de las finanzas en Colombia y esta alianza nos acerca a esa meta que seguiremos construyendo una vez entre en funcionamiento Bre-B”, aseguró Santiago Matamoros, director de producto de Nu Colombia.

Los clientes del banco digital más grande del mundo verán esta opción de forma progresiva a lo largo de marzo. Semana a semana la funcionalidad irá llegando a los usuarios de Nu. Para inscribir la llave el cliente debe ingresar a la app y acceder a la cuenta, encontrar la opción “Tus llaves” elegir cuál registrar, el proceso será intuitivo.

Cabe destacar que Bre-B, el sistema de pagos instantáneos del Banco de la República, debe entrar en vigencia a partir de septiembre de 2025, y aunque bancos como Nu, Bancolombia y Davivienda ya se han adelantado a lanzar alianzas para facilitar los pagos entre algunas entidades, eso no reemplazará el uso de Bre-B que en unos meses obligará a todos actores del ecosistema de pagos a ser interoperables.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: “Es probable que la marca Transfiya desaparezca, pero nuestros rieles de pago seguirán allí”: presidente de ACH