En entrevista con Forbes, Carlos Blanco, CEO de Tigo Colombia, se refirió a las operaciones de la compañía de telecomunicaciones y a sus apuestas en el mercado.
Carlos Blanco, CEO de Tigo Colombia, es optimista sobre el futuro de la compañía, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector.
“Las perspectivas son muy buenas. Venimos de un año de transformación profunda, una recuperación de nuestras métricas financieras y una reducción de pérdidas”, dijo Blanco en una entrevista con Forbes.
La compañía de telecomunicaciones que ha trabajado en mejorar su rentabilidad y eficiencia, apuesta por el crecimiento de su base de clientes, especialmente en el segmento de hogares.
“Este año continúa la tendencia de recuperación. Venimos creciendo la base de clientes, en especial los clientes de hogares. Tenemos tres servicios en una sola factura”, resaltó Blanco, refiriéndose al desempeño de un nuevo paquete denominado ‘Full Tigo’, que ofrece internet, televisión y una línea móvil ilimitada por $129.000.
Una de las grandes apuestas de la compañía es la puesta en marcha de su red compartida con Movistar, lo que le permitirá aumentar su cobertura a 200 municipios donde antes no tenía presencia.
“Esto de compartir redes con unas estrictas reglas para preservar la competencia aumentará la cobertura. Se amplía la capacidad y se logran grandes ahorros en gastos operativos y de capital”, indicó Blanco.
En paralelo, Tigo avanza con el despliegue de su red 5G, que se espera esté operativa en 12 ciudades para mayo.
“El despliegue de 5G, como parte de la subasta, va a tiempo. Estamos observando cómo la gente lo está usando. Si el porcentaje de teléfonos con 5G es muy bajo, no tiene sentido el despliegue para el operador”, advirtió Blanco.
Según el ejecutivo, la estrategia de expansión se ajustará en función de la adopción del servicio, priorizando áreas urbanas con mayor demanda.
El directivo también se refirió a la solicitud de integración presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en el marco de la posible compra de Telefónica Colombia por parte de Millicom.
“Lo que se hizo fue presentar una solicitud de integración, que también solicitó Movistar. Esto se solicitó por si se da la transacción donde Millicom compra Telefónica en Colombia, por eso se presentó el caso ante la SIC”, explicó.
Mientras tanto, Tigo atraviesa un proceso de reestructuración que incluye un despido masivo de empleados de UNE.
“La reestructuración es algo natural por el cambio tecnológico. Pasamos de centrales telefónicas en edificios enormes a sistemas móviles con infraestructura en la nube”, dijo Blanco. “El número de colaboradores que debemos separar supera el 5%, por eso tuvimos que acudir al Ministerio de Trabajo. Son 81 colaboradores de UNE. Estamos esperando que ese proceso siga su curso”.
Aseguró, entre tanto, que la reducción de personal ha sido gestionada con transparencia.
“Con las personas estamos siendo claros. Las personas que están siendo parte de ese proceso fueron notificadas antes”, anotó Blanco. “La gente se compromete más cuando las cosas van bien. Uno de los factores para que las cosas hayan mejorado es el aligeramiento de la carga laboral”.
Además de la optimización de costos, Tigo busca diferenciarse en el mercado con una estrategia enfocada en la eficiencias.
“En Panamá recibimos el reconocimiento como la telco más innovadora por la implementación de IA para el centro de atención de llamadas, otra para mantenimiento predictivo y una herramienta para despachar las cuadrillas a las casas de los clientes”, concluyó Blanco.
Tigo compite en Colombia principalmente con Claro, el líder del mercado; con Movistar, con el que negocia una posible fusión; y con Wom, que ingresó al país en 2021. Además, enfrenta competencia de operadores móviles virtuales, algunos de los cuales utilizan su red, así como de empresas de televisión y proveedores de internet para el hogar, como ETB.