La autoridad ordenó el cierre de los establecimientos de Audifarma en Chocó por dos meses prorrogables por un período igual, hasta que se demuestre que está abastecido de medicamentos.
El punto de dispensación de medicamentos de Audifarma en Quibdó, Chocó, se encuentra en “un completo desabastecimiento”, según declaró la Superintendencia de Salud después de la visita de inspección de Giovanny Rubiano García, superintendente, el pasado 8 de marzo.
“Durante la visita, se identificó un notorio desabastecimiento de inventario de medicamentos en las estanterías, algunos de ellos tan básicos como el Acetaminofén, como otros de alto costo para tratamiento de cáncer. En diálogo con usuarios de ese punto, se pudo constatar que algunos afiliados registran medicamentos pendientes de entrega desde el mes de diciembre de 2024”, declaró la autoridad.
Por esta y otras situaciones, el ente regulador impuso una medida cautelar al gestor farmacéutico. No es la primera vez que Audifarma está en la mira la Supersalud, en febrero se le impuso una sanción de 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes por incumplimiento con la entrega de medicamentos en Caldas.
La autoridad ordenó el cierre de los establecimientos farmacéuticos en Chocó por dos meses prorrogables por un período igual, hasta que se “demuestre que tales decisiones administrativas y civiles no vulneran el derecho fundamental a la salud de las personas”.
El superintendente hizo un llamado a Audifarma, a Nueva EPS y a todos los demás gestores a garantizar “a los usuarios la entrega de los medicamentos y los pendientes existentes al momento de dar por finalizada la relación contraactual entre el gestor y la EPS”.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Deshabilitan servidores y plataformas de Audifarma por ataque cibernético