Entre las novedades de este año se destaca el Colombia Tech Fest, el primer festival tecnológico a cielo abierto del país, que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto en el Parque Museo El Chicó.

La segunda edición de Colombia Tech Week convertirá a Bogotá y Medellín en epicentros de tecnología e innovación del 18 al 30 de agosto de 2025, con más de 15.000 asistentes y la participación de 300 fondos de inversión globales.

El evento busca superar el alcance de su edición inaugural en 2024, cuando reunió a 11.000 participantes y 160 fondos con más de US$30.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

Colombia Tech Week 2025 incluirá una agenda de más de 200 eventos en formatos diversos, desde ruedas de negocios hasta experiencias gastronómicas y actividades deportivas.

“No es un congreso tradicional, sino una plataforma que transforma ciudades a través de la tecnología y el emprendimiento”, señaló Nicolás Cruz, CEO y cofundador del evento.

Entre las novedades de este año se destaca el Colombia Tech Fest, el primer festival tecnológico a cielo abierto del país, que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto en el Parque Museo El Chicó, ofreciendo talleres de inteligencia artificial, paneles con más de 50 speakers globales y espacios de networking especializados.

Uno de los objetivos clave de Colombia Tech Week 2025 es fomentar la inversión en startups colombianas, con la expectativa de movilizar más de 50 millones de dólares en capital.

“Estamos atrayendo a inversionistas internacionales que ven a Colombia como un punto estratégico para expandir sus portafolios”, expresó Daniel Bilbao, cofundador del evento.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá también se ha sumado a la iniciativa, con incentivos para startups y empresarios.

“El año pasado, la ciudad facilitó el acceso a recursos por más de 250 millones de pesos, generando expectativas de negocios por cerca de 50.000 millones de pesos”, dijo María del Pilar López, vocera de la entidad.

Entre los speakers confirmados se encuentran referentes del ecosistema tecnológico latinoamericano como José Vélez (Bold), Simón Borrero (Rappi), Alfonso de los Ríos (Nowports) y Freddy Vega (Platzi). Además, participarán fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos interesados en explorar el potencial del talento colombiano.

La Colombia Tech Week busca dinamizar negocios, inversión y conexión para startups, corporativos y emprendedores de toda la región. En este enlace la inscripciones están abiertas a quienes deseen asistir