Esta edición se celebrará del 1 al 6 de abril de 2025.
La ciudad amurallada está lista para convertirse en una sala de cine gigante, en la que se reúnen grandes exponentes y talentos emergentes de la industria cinematográfica. En la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) se hará un homenaje a la diversidad y a la cartageneidad.
En su 64 edición, el festival, que lleva el título de ser el más antiguo de Latinoamérica, reafirma su papel de espacio de encuentro y proyección del cine iberoamericano. El FICCI se celebrará del 1 al 6 de abril de 2025.
Esta vez contará con más de 190 proyecciones, entre ellas, 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales, con ánimo de representar las múltiples narrativas que emergen en el cine contemporáneo.
Para Margarita Díaz, directora general del Festival, “el FICCI es más que un festival; es un espacio de resistencia y expresión artística. Año tras año, nos reinventamos para ofrecer una programación que refleje el pulso del cine iberoamericano y del mundo, destacando las historias que deben ser contadas. Esta edición celebramos el regreso a las raíces, a la cartageneidad, a las cosas únicas que hacen de esta ciudad el lugar ideal para un encuentro de esta magnitud”.
Dentro de la programación se presentan obras con lenguajes y estructuras narrativas propias, propuestas más radicales y experimentales, hasta la exploración de nuevos formatos.
La selección de películas responde a la necesidad de observar con detenimiento las historias que emergen desde distintos territorios y latitudes, resaltando el carácter diaspórico y migrante de las imágenes, su complejidad, su riqueza y las múltiples realidades que convergen y crean nuevas formas de ver e imaginar el tejido social de Colombia, Iberoamérica y el mundo.
Bajo la dirección artística de Ansgar Vogt, la curaduría del FICCI 64 destaca películas que no solo desafían las convenciones, sino que también abren diálogos sobre identidades híbridas, memoria y resistencia.
Asimismo, a través de aliados como la Academia FICCI, la Fundación Gabo y el Laboratorio de Imágenes, se vivirá una agenda académica y de negocios para los distintos actores de la industria cinematográfica.
Este año, Cine en los Barrios da un paso adelante en su evolución dentro del FICCI 64, convirtiéndose en una categoría propia de la Selección Oficial con una curaduría especializada que responde a los intereses y realidades de los territorios de Cartagena más allá del centro histórico.
Las proyecciones se podrán disfrutar en diferentes espacios que integran el circuito cultural como las salas de Cinecolombia del Centro Comercial Caribe Plaza, el Multiplex de Cine Colombia en Plaza Bocagrande, el Teatro Adolfo Mejía, el Auditorio del Palacio de la Proclamación, la plaza de la Proclamación, la Plaza de los coches, la Alianza Francesa Cartagena, la Casa Colombo Alemana y Casa Moraima Comfenalco.