Los ingresos por viajes aumentaron un 11% en 2024, alcanzando los US $8.587 millones; respecto al transporte aéreo, el crecimiento fue de un 8%.
El turismo colombiano vivió un año transformador en 2024, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional. Según cifras oficiales de la Balanza de Pagos del Banco de la República, los ingresos por transporte aéreo de pasajeros y viajes alcanzaron ingresos totales por US$10.083 millones en 2024, lo que representa un aumento del 13% en comparación con 2023.
Este logro no solo superó las proyecciones más optimistas, sino que también confirmó el éxito de las estrategias de promoción internacional y la creciente atracción de visitantes de alto poder adquisitivo.
El aumento en los ingresos por turismo estuvo acompañado de un incremento del 10,9% en la llegada de visitantes no residentes, alcanzando una cifra de 6,8 millones de personas.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, resaltó que “el crecimiento en la llegada de divisas por turismo es una prueba contundente del éxito de nuestra estrategia de promoción internacional. Colombia está en el radar de viajeros de alto gasto y grandes inversionistas, gracias a un trabajo articulado entre el sector público y privado. Seguiremos fortaleciendo nuestra presencia en mercados clave para atraer visitantes que valoren la riqueza natural, cultural y experiencial que nuestro país tiene para ofrecer”.
Viajeros de alto poder adquisitivo
Para captar viajeros de alto poder adquisitivo, ProColombia ha centrado sus esfuerzos en 26 mercados estratégicos, seleccionados mediante un modelo de potencialidad que evalúa factores como el número de llegadas, la conectividad aérea y el gasto promedio de los turistas.
Entre estos mercados destacan Estados Unidos, México, España, Brasil, Canadá, Alemania, China y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
Este enfoque ha permitido no solo incrementar el flujo de visitantes, sino también diversificar su procedencia, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales, abriendo nuevas oportunidades en regiones como Asia y Medio Oriente.
Bajo el lema ‘Colombia, el país de la belleza’, se ha llevado a cabo una ambiciosa campaña de promoción internacional que ha posicionado al país en escenarios globales emblemáticos: Times Square en Nueva York y Piccadilly Circus en Londres, hasta el Burj Khalifa en Dubái y los Juegos Olímpicos de París 2024.
En 2024, se desarrollaron campañas focalizadas en 16 países de América y Europa, logrando más de 8,5 millones de apariciones en medios de comunicación y alcanzando a más de 108,9 millones de personas.
Colombia deberá seguir invirtiendo en infraestructura, sostenibilidad y diversificación de su oferta turística. El aumento en el gasto promedio de los turistas, que alcanzó los US$1.785, resalta una tendencia hacia experiencias más personalizadas y de mayor valor.
Mejora en la conectividad
Uno de los pilares del éxito turístico de Colombia en 2024 fue el fortalecimiento de la conectividad aérea. El país contó con 294.404 sillas semanales en vuelos internacionales, gracias a la apertura de 26 nuevas rutas y la llegada de aerolíneas estratégicas como Emirates, World2Fly y Neos.
En el segmento de cruceros, Colombia también logró avances, con el aumento del 3% en recaladas y más de 336.000 pasajeros arribando a sus costas. Destinos como el Cabo de la Vela, en La Guajira, y Cartagena, que recibió nuevamente a Royal Caribbean, reforzaron la imagen del país como un destino de clase mundial para este tipo de viajes.
Lea también: Cartagena se prepara para una nueva edición del festival de cine más antiguo de Latinoamérica