Según Smartfit, esto se debe a su ambiciosa apuesta por expandirse, que ya los tiene operando en 15 países de Latinoamérica y que supuso inversiones por 40% más que en 2023.
La brasileña SmartFit, mayor red de gimnasios de Latinoamérica, obtuvo en 2024 un beneficio neto de 539 millones de reales (unos 92,4 millones de dólares), valor en un 54% inferior al de 2023 por el costo de su rápida expansión, informó este miércoles la compañía.
El resultado del año fue “parcialmente” afectado por “una mayor depreciación, amortización y gastos financieros en el período, reflejo temporal de la aceleración de las inversiones en la expansión de la red de gimnasios gestionados por la compañía”, aclaró en un comunicado la cuarta mayor red de gimnasios del mundo.
La empresa, con presencia en 15 países de Latinoamérica y que es líder del sector en Brasil, México, Colombia, Chile y Perú, informó que aumentó en un 40% sus inversiones en la expansión de su red, hasta 1.532 millones de reales (unos 264 millones de dólares) en 2024.
Tal esfuerzo le permitió terminar el año pasado con 1.743 gimnasios, un número en un 21% superior al de 2023, y con 5,2 millones de clientes, con un crecimiento del 17%.
Pese a la reducción de sus ganancias, los ingresos de la compañía aumentaron un 31 % el año pasado, hasta 5.580 millones de reales (unos 961 millones de dólares), y el Ebitda (resultado bruto de explotación) creció un 35 %, hasta 1.762 millones de reales (unos 303 millones de dólares).
Con el aumento de la inversión y la emisión de títulos en diferentes países para financiar su expansión, la deuda bruta de SmartFit subió un 51,8 % en el último año, hasta 5.945 millones de reales (unos 1.024 millones de dólares) a finales de diciembre.
De sus 1.743 gimnasios en cerca de 380 ciudades, 736 están localizados en Brasil, 339 en México y los restantes 454 distribuidos entre Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
*Con información de EFE.
Lea también: El fin de Telefónica Movistar en Colombia detonará una nueva era para las telecomunicaciones en el país