La fusión de Tigo y Movistar está sujeta a aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Millicom ha alcanzado un acuerdo con Telefónica para adquirir su participación del 67,5% en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), operadora de la marca Movistar en el país, por un total de US$400 millones (o $368 milllones de euros).

La transacción se alinea con la estrategia de la compañía española de reducir gradualmente su exposición a América Latina, una región donde ha enfrentado débiles retornos financieros en los últimos años, mientras que Millicom busca consolidar su presencia en el mercado colombiano.

El cierre de la operación está sujeto a la aprobación de los reguladores como la Superintendencia de Industria y Comercio, a la que se le ha solicitado permiso para fusionar Tigo y Movistar en Colombia.

Además, Millicom ha anunciado su intención de adquirir el 32,5% restante de las acciones, en manos del Estado colombiano y otros inversores, al mismo precio por acción ofrecido a Telefónica, con el objetivo de tomar el control total de la operadora. Así mismo, el conglomerado de telecomunicaciones busca que Empresas Públicas de Medellín le venda su participación en Tigo Colombia.

“Esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su continuo compromiso de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad sostenida de Colombia”, dijo Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, en un comunicado.

Telefónica, bajo la dirección de Marc Murtra, ha acelerado su desinversión en mercados latinoamericanos tras la venta de su filial en Argentina a principios de este año. También se están dando negociaciones de venta en Perú y México.

El operador español confirmó que esta operación forma parte de su “política de gestión de cartera de activos” y está “alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”. Telefónica ya ha desinvertido en varios mercados de la región y busca reforzar su presencia en sus mercados clave: España, Brasil, Reino Unido y Alemania.

Con respecto al mercado colombiano, Telefónica ya había afirmado en julio pasado que se trata de un mercado “caracterizado por un alto nivel de concentración”, lo que hace que “ganar escala sea decisivo” y que “el mejor camino es una integración que genere un actor con tamaño, redes y ofertas para beneficio de nuestros clientes”.

Por su parte, Millicom asegura que la adquisición permitirá fortalecer el sector de telecomunicaciones en Colombia, buscando mejorar su posición frente a competidores como Claro y Wom.

“Al formar una entidad sólida con la escala y la capacidad financiera necesarias, respaldaremos las importantes inversiones en redes y espectro que el país necesita para alcanzar sus ambiciosos objetivos de inclusión digital”, señaló la compañía en un comunicado.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada