El crecimiento de enero fue liderado por la administración pública, con una expansión de 6,2%, y el comercio con 5,2%, según el trino de Petro.

En medio de crecientes rumores sobre la renuncia del ministro de Hacienda, Diego Guevara, el presidente Gustavo Petro reveló que la economía creció 2,65% en enero, anticipándose al dato que el Dane iba a revelar a las 11 de la mañana. 

El crecimiento habría sido liderado por la administración pública y el sector servicios con un crecimiento de 6,2% y un aporte de 1,3 puntos porcentuales (pp), seguido por comercio con una expansión de 5,2% y una contribución de 1,1 pp; y actividades inmobiliarias con un dinamismo de 1,8% y 0.2 pp de aporte. 

En terreno negativo se habrían situado los servicios públicos (suministro de electricidad, gas y agua), con un crecimiento negativo de -0,3% y actividades agropecuarias y explotación de Minas y Canteras con -0,1%. 

De confirmarse la salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda, esa cartera habría tenido cuatro ministros en este gobierno cuando aún falta más de un año para la llegada de un nuevo mandatario.

“Desde hace seis décadas no se veía una rotación tan alta: en el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966), hubo cinco ministros de Hacienda en propiedad”, señaló Luis Fernando Mejía, director de Federsarrollo.

La cifra de enero filtrada por Petro es consistente con las principales proyecciones de los analistas del mercado que prevén un crecimiento en torno al 2,6%, según la Encuesta de Expectativas del Banco de la República.

A propósito del dato filtrado por Petro, el director de Fedesarrollo señaló: No tengo memoria de un Presidente de la República que haya filtrado al público la información reservada del @DANE_Colombia antes de su publicación oficial (11 am). La información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional. Esta filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales”.

La filtración se produce además en medio de las manifestaciones convocadas por el presidente para promover una consulta popular que apruebe las reformas laboral y de salud que están empantadas en el Congreso de la República.