El descuento en las tasas aplicará para los desembolsos realizados desde el 14 de marzo hasta el 30 de junio de este año, o hasta agotar el cupo de financiación disponible de 2,3 billones de pesos.

Con el fin de ayudar a un sector afectado por los problemas fiscales del país, que han llevado al gobierno a disminuir los subsidios, Bancolombia anunció una nueva reducción en sus tasas de interés para financiaciones de vivienda en 100 puntos básicos (1%) frente a las tasas políticas vigentes, para quienes tomen un crédito y tengan una cuenta de nómina de la entidad.

Con esta decisión, quienes aspiren a comprar vivienda tendrán acceso a tasas desde 9% E.A. en pesos para créditos de vivienda y leasing habitacional no familiar en proyectos financiados por Bancolombia, y de 10% E.A. en pesos en proyectos NO financiados por el banco. 

La medida aplica para la tasa en UVR de los créditos de leasing habitacional no familiar en cualquier tipo de vivienda.

La entidad destacó que este descuento en las tasas de las financiaciones de vivienda aplicará para los desembolsos realizados desde el 14 de marzo hasta el 30 de junio de este año o hasta agotar el cupo de financiación disponible de 2,3 billones de pesos.

“Apuntamos a un impacto significativo: según el Dane, la cadena productiva de la vivienda genera 6,7% de los empleos, representa alrededor de 4,3% del PIB nacional y moviliza al menos 36 subsectores claves para el futuro de nuestro país”, dijo Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.

El beneficio no aplica para créditos ya desembolsados y el titular del crédito debe recibir el pago de su nómina en una cuenta de ahorros de Bancolombia.

En cuanto a la vivienda usada, también tendrá un descuento de 1%, es decir, cien (100) puntos básicos, en su tasa. El beneficio se extiende para vivienda usada, remodelación, constructor individual o compra de cartera y créditos en UVR, y aplicará la tasa política actual -1% para clientes que reciban nómina en una cuenta de ahorros de la entidad.

La tasa de interés para crédito hipotecario usada actualmente comienza en 12,5% E.A. y en leasing habitacional desde 12% E.A., pero puede variar dependiendo de factores como el monto a financiar, el tipo de vivienda, el segmento del cliente, entre otros.

El año pasado, el banco desembolsó cerca de 7 billones de pesos para que más de 50.000 colombianos cumplieran su meta de tener vivienda. Cerca del 70% de los créditos desembolsados fueron utilizados para la compra de casa nueva. 

De otro lado, el banco entregó 3,8 billones de pesos a constructores para el desarrollo de proyectos de vivienda.