El personal de la Reserva Federal “tendrá que repensar sus proyecciones ahora que los primeros aranceles han entrado en vigor y la Casa Blanca parece dispuesta a imponer eventualmente aranceles más grandes de lo que inicialmente parecía probable”, escribió el economista jefe de Goldman.

Es muy poco probable que la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal que finaliza el miércoles por la tarde produzca los recortes de tasas inmediatos que el presidente Donald Trump espera ver, ya que los aranceles de Trump agregan una nueva dificultad a una situación complicada para el banco central estadounidense.

Datos clave

La segunda de las ocho reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto de este año concluirá a las 2 pm EDT, cuando el panel anunciará si tiene la intención de cambiar la tasa objetivo de los fondos federales, el nivel al cual los bancos pueden prestarse entre sí y que influye fuertemente en los costos de endeudamiento en toda la economía.

Tanto los economistas como los comerciantes consideran casi seguro que la Fed optará por mantener las tasas estables entre el 4,25% y el 4,5%; el economista jefe de JPMorgan para Estados Unidos, Michael Feroli, dijo que “parece obvio” que este será el curso de acción, mientras que el mercado estima una probabilidad del 99% de una retención, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Pero eso no significa que la reunión estará libre de drama, ya que la Fed publicará sus proyecciones económicas trimestrales, o diagrama de puntos, que revelarán dónde esperan los banqueros centrales que se estabilicen el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y las tasas de interés para fines de 2025 y más allá, puntos de datos críticos a medida que surgen temores de una recesión temprana.

El personal de la Reserva Federal “tendrá que repensar sus proyecciones ahora que los primeros aranceles han entrado en vigor y la Casa Blanca parece dispuesta a imponer eventualmente aranceles más grandes de lo que inicialmente parecía probable”, escribió David Mericle, economista jefe de Goldman para Estados Unidos, en una nota del domingo a clientes.

Los economistas del Bank of America, liderados por Aditya Bhave, proyectan que el pronóstico de inflación básica media de la Fed para fines de 2025 aumentará a 2,7% desde el 2,5% de diciembre y su proyección de crecimiento del producto interno bruto para el cuarto trimestre caerá del 2,1% al 1,8%, mientras que, quizás lo más crucial, los responsables de las políticas revisarán su pronóstico de tasa de interés a largo plazo del 3% al 3,25%, un salto adicional desde la proyección del 2,6% de marzo pasado.

Antecedentes clave

Trump declaró el 23 de enero que “exigiría que las tasas de interés bajen inmediatamente”, aunque es muy improbable que el miércoles, la segunda reunión desde su segunda investidura, produzca tales recortes. Aun cuando la Fed mantiene firmes sus tasas, Trump celebró la “gran y hermosa caída” de las “tasas de interés” a principios de mes, en aparente referencia a la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que sirven de referencia para muchos préstamos, incluidas las hipotecas, y que siguen las expectativas del mercado para la política monetaria a largo plazo de la Fed. La Fed ha mantenido las tasas entre el 4,25% y el 4,5% desde diciembre, frenando su ciclo de flexibilización y tomando un respiro en una década de 2020 llena de turbulencias para la política monetaria. En marzo de 2020, la Fed recortó las tasas a casi cero para ayudar a mantener la economía a flote, antes de elevarlas a un máximo de dos décadas de más del 5% a mediados de 2023 para combatir la alta inflación, y luego las recortó por primera vez en más de cuatro años a partir de septiembre del año pasado.

Cómo la Reserva Federal puede seguir recortando las tasas incluso cuando los aranceles amenazan la inflación

Durante los últimos cuatro años, la Fed se ha centrado principalmente en frenar la inflación, que ha disminuido lentamente hacia su objetivo del 2%, aunque la mayoría de los economistas advierten que los aranceles de Trump provocarán un aumento de los precios al consumidor, al menos a corto plazo. Sin embargo, el banco central podría pronto cambiar su intención de mantener la economía a flote en medio de la recesión y los temores sobre el crecimiento. Mericle describe “dos posibles vías para los recortes” este año: un escenario sería “si los aranceles no cumplen nuestras expectativas y la inflación termina bajando”, lo que permitiría a la Fed reanudar su ciclo de recortes relativamente impasible, o si los riesgos arancelarios para la economía son “considerablemente más graves” de lo previsto, lo que llevaría a recortes de estímulo como los observados en tiempos de crisis como los de 2008 y 2020.

A qué prestar atención

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa a partir de las 14:30 h para ofrecer más información sobre cómo ha cambiado la evaluación de la economía por parte de los responsables políticos. Powell “ha hecho un buen trabajo desde su toma de posesión manteniéndose al margen del ciclo informativo” y “sospechamos que esperará que esto continúe”, comentó Feroli. Aunque Trump lo nominó para el cargo en 2017, Powell se ha convertido en un blanco frecuente de sus ataques a lo largo de los años, llegando incluso a calificarlo de “enemigo” en 2019.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: Wall Street abre en verde y el Nasdaq sube un 0,45%, pendiente de la reunión de la Fed