Procolombia presentó la docuserie, de tres episodios, que tiene como objetivo la promoción turística de los destinos que sirvieron como escenario para el rodaje de la serie 'Cien años de soledad' de Netflix.

La serie de Netflix inspirada en la obra del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, da un nuevo salto. Esta vez, de la mano con Procolombia, se ha presentado una docuserie de tres episodios enfocada en la promoción turística de los destinos que sirvieron como escenario para el rodaje de la producción, que se ha llevado los aplausos a nivel internacional.

La docuserie consta de tres episodios que entrelazan el universo de Macondo con la riqueza cultural y natural de Colombia. Sobre esta iniciativa, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, señaló: “La adaptación de Cien Años de Soledad no solo llevará al mundo la riqueza de nuestra literatura, sino también la diversidad de nuestros paisajes, la autenticidad de nuestras comunidades y el encanto de nuestro país. Con esta iniciativa, queremos que más viajeros descubran que en Colombia el realismo mágico no es solo literatura, sino una experiencia que se vive en cada rincón”.

La docuserie inicia con “Macondo es Destinos”, un episodio que invita a recorrer las seis regiones turísticas de Colombia. A través de paisajes y escenarios naturales, este capítulo resalta la riqueza geográfica del país, mostrando cómo sus montañas, ríos, selvas y costas han servido de inspiración para la emblemática historia de Cien Años de Soledad.

El segundo episodio, “Macondo es Música” pone en el centro la riqueza sonora de Colombia y su papel fundamental en la ambientación de la producción. Desde los ritmos tradicionales hasta las fusiones contemporáneas, este capítulo resalta cómo la música colombiana no solo enriquece la historia de Macondo, sino que también aporta emoción y profundidad a la serie.

Por último, “Macondo es Cultura”, rinde homenaje a las tradiciones, costumbres y expresiones culturales que se reflejan en la adaptación de la obra. En este capítulo, se explora la identidad colombiana a través de su gente, sus festividades, su arte y su historia, destacando cómo estos elementos han influido en la producción de la serie.

El primer y segundo capítulo, “Macondo es Destinos” y “Macondo es Música”, ya están disponibles en el canal de YouTube de Colombia.travel y en un landing especial diseñado para la serie. Próximamente, se lanzarán los episodios de Cultura y Música, acompañados de teasers promocionales.

Con una estrategia global de promoción, la entidad creó la campaña “Macondo, inspirado en el país de la belleza”, el cual ha logrado llevar la magia de Cien Años de Soledad a mercados clave como Estados Unidos, Argentina, México, España y Francia, alcanzando más de 350 millones de impactos.

A través de activaciones en estaciones de metro de Madrid y Buenos Aires, salas de cine en Francia, parques en Ciudad de México, vallas en Nueva York y una potente estrategia digital, se han registrado más de 80 millones de impactos y más de 60 millones de visualizaciones en formatos de video, incluyendo contenido dentro de la misma plataforma de Netflix.

Lea también: Ecopetrol invertirá US $1.200 millones en la Refinería de Barrancabermeja para mejorar calidad de la gasolina