Los aranceles de Trump y los últimos datos económicos de Estados Unidos han dado como resultado un dólar débil a nivel internacional y local.

El dólar ha visto mejores días. El billete verde ha sufrido una devaluación debido a la implementación de medidas arancelarias impuestas desde la Casa Blanca y datos económicos publicados recientemente en Estados Unidos.

En Colombia, el dólar cerró este martes con un precio promedio de $4.107, pero durante la jornada alcanzó a tocar un mínimo de $4.096.

La moneda estadounidense ha estado presionada por los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los países que importen petróleo o gas de Venezuela. Sin olvidar otros aranceles impuestos a China, México y Canadá que también hicieron tambalear la moneda de referencia.

La confianza del consumidor bajó en EE.UU. en marzo, hasta 92,9 puntos, el nivel más bajo desde comienzos de 2021 y 7,2 puntos menos que en febrero, según datos del Conference Board.

Entre tanto, la actividad del sector manufacturero de EEUU cayó en marzo por debajo de 50 puntos, lo que indica una contracción de la actividad económica, según S&P Global.

Por otro lado, Wall Street abrió este martes en verde y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, crecía un ligero 0,1 %, hasta los 42.623 puntos, mientras los inversores intentaban aprovechar las ganancias de la jornada anterior, asociadas a la esperanza de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, flexibilice sus planes arancelarios iniciales.

Diez minutos después de la apertura del parqué, el tecnológico Nasdaq, subía un 0,09 %, hasta las 18.204 unidades; mientras que el S&P 500 registraba unas ganancias del 0,08 %, hasta los 5.771 enteros.

Por su parte, el petróleo de Texas subía un 0,67 %, hasta 69,57 dólares el barril. 

Con información de EFE

Lea también: Con estas cuentas podrá ahorrar en dólares desde Colombia mientras genera rendimientos 

Siga a Forbes Colombia desde Google News