El Aeropuerto El Dorado registró un total de 46,8 millones de viajeros, posicionándose como el más transitado y  el número uno en carga de América Latina.

Odinsa, la empresa de concesiones del Grupo Argos, entregó el reporte de su operación en 2024, en el marco de su asamblea de accionistas. Durante ese año, la empresa alcanzó una utilidad neta por $89.759 millones, registrando un crecimiento del 61%  en comparación con el 2023; su ebitda fue de $113.299 millones, 24% superior al año  anterior y, sus ingresos consolidados que alcanzaron los $200.876 millones, 6% más  que en 2023.  

Adicionalmente, destacó la positiva operación de las plataformas de inversión en  infraestructura vial y aeroportuaria, constituidas con Macquarie Asset Management, hace  uno y dos años, respectivamente; las cuales, en conjunto, representan un portafolio  cercano a los $3 billones.

Por sus concesiones aeroportuarias transitaron 51,9 millones de pasajeros, registrando  un aumento 13% de tráfico anual, en comparación con 2023. El Aeropuerto El Dorado registró un total de 46,8 millones de viajeros, posicionándose como el más transitado y  el número uno en carga de América Latina. Además, fue reconocido por CIRIUM como el  aeropuerto más puntual de Latinoamérica y galardonado por Skytrax como el Mejor Aeropuerto de Suramérica por sexta vez y tercer año consecutivo, así como el aeropuerto con el Mejor Staff.

En cuanto a las concesiones viales, estas reportaron un tránsito de 39,5 millones de  vehículos, 3% más que en 2023. Entre sus hechos relevantes, se destaca el anuncio de  Odinsa, en conjunto con la Gobernación de Antioquia, del inicio de las obras de la  segunda etapa del Túnel de Oriente. En las obras, que contemplan la  finalización de los túneles y la construcción de las vías a cielo abierto para una operación  100% en doble calzada, serán invertidos más de $1,2 billones.  

“En Odinsa creemos en el impacto positivo de la infraestructura y estamos convencidos  del valor que representa seguir invirtiendo en Colombia, para potenciar el desarrollo del  país. Es por esto que seguiremos invirtiendo e impulsando proyectos que promuevan la  conectividad, el desarrollo regional y la sostenibilidad” indicó, Mauricio Ossa, presidente  de Odinsa.

Finalmente, la compañía indicó que, en línea con su propósito de crecimiento sostenible,  avanza en la exploración para la estructuración de una nueva vertical de negocio  enfocada en el sector de aguas. Esta iniciativa busca capitalizar oportunidades en la  desalinización y tratamiento de este recurso, en principio en mercados clave como Perú,  México, Chile y Colombia. En línea con su estrategia, orientada hacia esquemas de  negocios B2B, el fortalecimiento de relaciones con empresas privadas y gobiernos, y con  el objetivo de contribuir a la sostenibilidad hídrica en industrias clave para el desarrollo  de las regiones, la estructuración de esta línea de negocio sigue en curso.

Lea también: Luis Carlos Vélez lanza su propia compañía de medios, tras su salida de La FM