"Las ganancias se verán afectadas a medida que los aranceles contribuyan a una desaceleración material de la actividad estadounidense", declaró Barclays 

La recuperación del mercado de valores ante las preocupaciones sobre una posible guerra comercial inducida por aranceles puede ser frágil, advirtieron varias firmas de Wall Street, ya que los inversores buscan navegar en el desafiante contexto macroeconómico mientras los precios de las acciones oscilan enormemente en función del tono a menudo cambiante del presidente Donald Trump sobre los impuestos.

Datos clave

El S&P 500, que ha subido más de un 4% desde su mínimo del 13 de marzo, intentará el miércoles lograr su primera racha ganadora de cuatro días en más de dos meses.

El reciente salto se remonta a indicios de que el conjunto más amplio de aranceles de Trump que entrará en vigor la próxima semana “no sería tan malo como se temía anteriormente”, explicó el estratega del Deutsche Bank, Henry Allen, en una nota a sus clientes el miércoles.

Sin embargo, “los riesgos se inclinan hacia un anuncio arancelario inicial que sorprenda negativamente a los mercados”, según el economista de Goldman Sachs Alec Phillips.

Los aranceles recíprocos muy publicitados por Trump probablemente serán elevados como táctica de negociación, explicó Phillips, haciendo referencia a los gravámenes de Canadá y México “que en dos ocasiones implicaron una tasa arancelaria elevada que fue rescindida mayoritariamente o en su totalidad después de unos pocos días”.

En una nota del miércoles, el estratega de UBS, Maxwell Grinacoff, expresó sus “preocupaciones por una renovada debilidad” en el mercado de valores a menos que “la incertidumbre política disminuya”, explicando que esta incertidumbre podría causar una desaceleración más amplia en la economía y, como consecuencia, en las ganancias corporativas.

Barclays recorta el objetivo del S&P 500 debido a los aranceles

Y en quizás la reacción más dramática de Wall Street a la última controversia arancelaria, los estrategas de Barclays redujeron su precio objetivo de fin de año para el S&P en más de un 10%, de 6.600 a 5.900, prediciendo que “las ganancias se verán afectadas a medida que los aranceles contribuyan a una desaceleración material de la actividad estadounidense”. El objetivo del S&P de Barclays es el más bajo de Wall Street, según CNBC, aunque todavía prevé una ganancia de alrededor del 2% desde el nivel de aproximadamente 5.780 del índice el miércoles.

Cita crucial

“Los inversores están ahora muy centrados en la fecha límite arancelaria recíproca del 2 de abril”, proclamaron los estrategas de Morgan Stanley liderados por Michael Wilson en una nota del lunes.

Antecedentes clave

Trump declara el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, fecha en la que revelaría su política comercial más impactante hasta la fecha: los aranceles recíprocos, que, por definición, impondrían los mismos gravámenes a las importaciones que los productos estadounidenses equivalentes al ingresar a ese país. Sin embargo, los aranceles recíprocos son mucho más complejos en la práctica (los economistas de UBS estiman que una política de este tipo, caso por caso, requeriría 2,5 millones de aranceles separados), y la administración Trump ha mostrado recientemente mucho más interés en atacar a un puñado de socios comerciales que, en su opinión, han perjudicado a Estados Unidos en materia comercial. Trump ha adoptado una postura mucho menos agresiva en materia comercial en los últimos días, afirmando que habrá “flexibilidad” en los aranceles recíprocos, que los gravámenes serán “más favorables” de lo que se creía anteriormente y que las medidas del 2 de abril serán “más indulgentes que recíprocas”. La incertidumbre en torno a los aranceles, que algunos economistas advierten que podrían llevar a Estados Unidos a una recesión en los escenarios más extremos planteados por Trump, ha socavado la confianza del consumidor, ya que la medida del Conference Board cayó este mes a su nivel más bajo desde febrero de 2021.

Dato sorprendente

Incluso después del último repunte, el S&P ha caído un 4,1% desde la investidura de Trump el 20 de enero. En ese momento del primer mandato de Trump, el índice había subido un 3,2%, sin incluir dividendos.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: Acciones de Nvidia y Tesla caen un 6% cada una, perdieron US$250.000 millones