En entrevista con Forbes, la rectora de Eafit Claudia Restrepo detalla la visión de educación que tienen desde la universidad, que a su vez se prepara con un robusto plan de inversiones para enfrentar los retos del futuro.

La rectora de la Universidad Eafit, Claudia Restrepo, dice tener una misión clara: conectar la academia con el sector privado y el sector público, y responder a las demandas del entorno.

“El ADN de Eafit es que nace por iniciativa de líderes del sector privado hace 65 años. Eso le dio a la universidad la conexión con sus orígenes”, aseguró Restrepo, en una entrevista con Forbes.

La universidad tiene 45.000 estudiantes matriculados, de los cuales 9.500 pertenecen a pregrado y 3.500 a posgrado.

“Hace 60 años el territorio de Eafit era Antioquia, ahora es Colombia y Latinoamérica”, afirma Restrepo.

La institución también está atendiendo a quienes buscan reskilling, upskilling y educación para adultos. Esto en medio de las barreras que aún persisten en Colombia para acceder a educación superior de calidad.

“De 10 estudiantes de bachillerato, 4 llegan a la educación superior y 6 no están llegando”, señala Restrepo, quien explica que tras el cierre de programas como Ser Pilo Paga y Generación E, Eafit ha trabajado en mecanismos propios de financiación y becas para mantener la estabilidad de sus matrículas.

Esta universidad que tiene su campus principal en Medellín, tiene sedes también en Bogotá, Pereira y Llanogrande, y atrae una base importante de estudiantes de ciudades como Montería. Además, se enfoca en ser un destino educativo para Latinoamérica, aprovechando la creciente atracción de Medellín como Distrito de Ciencia e Innovación.

En un entorno donde la inteligencia artificial redefine la educación, Restrepo destaca que el momento no es para mejoras continuas, sino para repensar el sistema completo.

“Nuestros sistemas son estandarizados, regulados y hoy el paradigma es más global, más flexible, más modular”, indica.

El concepto de “Aprendizaje E” es esencial en Eafit. Restrepo lo define como un “mindset emprendedor, aprendizaje experiencial, practicando, un aprendizaje empático, que se conecte con los territorios, con las personas”.

En este modelo, el estudiante es el centro y se promueve una mentalidad emprendedora, innovación, rigor y liderazgo.

Para este año, la universidad Eafit tiene previsto un plan de inversiones que supera los $234.000 millones de pesos colombianos. Los principales rubros incluyen $43.436 millones para experiencia en el campus, $51.986 millones en tecnología, $8.347 millones en conexiones con sistemas públicos y $8.193 millones en emprendimiento, con iniciativas como el centro de emprendimiento de impacto On.going. Además, $47.131 millones están destinados a becas y filantropía, mientras que ciencia, tecnología e innovación reciben $73.361 millones.

“Siempre estamos atentos a mantener vivos esos pilares: una conexión de trabajo con organizaciones y un modelo educativo en función de los problemas y el territorio”, concluye Restrepo, recordando que en su misión está resolver problemas desde sus orígenes, pero con la mirada puesta en el futuro.