En el encuentro se conocieron iniciativas que se están desarrollando desde distintos sectores para impulsar el desarrollo y la articulación de la región.

El pasado miércoles se llevó a cabo el Forbes Connect Eje Cafetero en el Hotel Movich Pereira. Este evento reunió a líderes empresariales, emprendedores, representantes gremiales y directivos de diversas instituciones de Risaralda, Caldas y Quindío para analizar los desafíos y oportunidades de la región.

“En Pereira vivimos el Forbes Connect Eje Cafetero, un espacio que reunió a líderes empresariales, emprendedores, representantes gremiales y directivos de diversas instituciones de Risaralda, Caldas y Quindío. Juntos conocimos iniciativas que están impulsando el desarrollo de la región y analizamos los desafíos que enfrentan”, afirmó José Caparroso, editor general de Forbes Colombia. “El diálogo fue abierto y enriquecedor, reconociendo que estos tres departamentos se destacan entre los 10 más competitivos del país. Sin embargo, también comparten retos comunes: la necesidad de atraer inversiones, formar y retener talento humano, y aprovechar la gran oportunidad de articular esfuerzos para seguir avanzando”.

Uno de los principales desafíos mencionados fue la falta de mano de obra joven.

“En la región la población se ha venido envejeciendo, eso hace que haya menos personas que quieran estudiar en universidades y colegios. Ahí se nos genera el primer reto de mano de obra, en cómo vamos a aportar y qué servicios vamos a ofrecer”, comentó Lina Álvarez, gerente de la seccional Risaralda – Quindío de la Andi.

Gaby Muñoz, fundadora y CEO de Taxia Life en su intervención. Foto: Diana Rey / Forbes.

Desde la industria licorera, también se destacó la importancia de retener talento humano calificado.

“Tuvimos la oportunidad de compartir experiencias con empresas de distintos sectores, no solo de mucha tradición sino también emprendimientos que traen una curva de aprendizaje muy interesante. Las dificultades regionales son comunes, una de esas es el talento humano, la cualificación y la retención del talento necesario para impulsar los sectores que se están potencializando en la región”, señaló Jaime Valencia Ramos, gerente financiero y administrativo de la Industria Licorera de Caldas.

En el ámbito académico, Adriana Vallejo De La Pava, rectora de la Universidad Libre Pereira, resaltó la importancia de articular esfuerzos entre la academia y el sector productivo.

“Fue un espacio para conectar, para compartir nuestra visión como región, planear los retos que tenemos como destino universitario y para permitirnos encontrar los intereses y necesidades del sector productivo y la importancia de poder caminar juntos para fortalecer el desarrollo en nuestros territorios”.

José Caparroso, editor general de Forbes Colombia, moderó el espacio con empresarios, emprendedores, líderes gremiales y directores de instituciones del Eje Cafetero. Foto: Diana Rey / Forbes.

La gerente general del Hotel Movich Pereira, María Cecilia Jiménez, destacó el compromiso de la cadena hotelera con el desarrollo de Colombia.

“En Movich creemos en el poder de las ideas que transforman realidades. Por eso, somos aliados de Forbes en la realización de eventos que inspiran, conectan y elevan el pensamiento empresarial en Colombia. Ser parte de estos espacios es reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo, la innovación y el liderazgo en el país”, dijo Jiménez.

Camilo Arrieta, del Comité de Ganaderos del Quindío, resaltó la importancia de la innovación y la tecnología en el crecimiento del sector agropecuario:”Los espacios en crecimiento y agro tienen que tener un cambio. Ese cambio nace a partir de la innovación, del desarrollo a nivel de tecnología, de nuevas oportunidades, nuevos mercados y la importancia de que somos una base de la economía”.

Así mismo, Gaby Muñoz, CEO y cofundadora de Taxia Life, resaltó la necesidad de unión empresarial: “Las regiones estamos creando toda una red empresarial, necesitamos aliarnos, unirnos, posicionarnos y mostrarnos para el mundo”.

Por su parte, María Camila Martínez, directora de Proquindío, recalcó la importancia de articular fuerzas para un desarrollo integral de la región: “Siempre estamos pensando en cómo articulamos fuerzas y esfuerzos en todo el Eje Cafetero, para pensarnos en un desarrollo integral de la región. Entendemos que el networking y la unión de iniciativas desde distintos sectores económicos hace que podamos ser fuertes, pensándonos en un desarrollo de país desde las regiones”.