Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Aval, aseguró que para proyectos de infraestructura no hay flexibilidad en el presupuesto por lo que será difícil que haya nuevos proyectos en el país, lo que llevará a Corficolombiana a buscar negocios en otros países.

Este viernes 28 de marzo se llevó a cabo la Asamblea General de Accionistas de Grupo Aval, donde se dio un balance macroeconómico del país, se aprobó el pago de dividendos, la Junta Directiva y se respondió a las quejas e inquietudes de los socios minoritarios del conglomerado financiero más grande del país.

En el marco del evento, María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, aseguró que “tenemos la inversión más baja en década como porcentaje del PIB”. Después de finalizado el evento, en medio de declaraciones a medios de comunicación, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva, aseguró que para proyectos de infraestructura no hay flexibilidad en el presupuesto por lo que será difícil que haya nuevos proyectos en el país, lo que llevará a Corficolombiana a buscar negocios en otros países.

“Si no están en Colombia -los negocios- se buscarán donde estén”

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez

De otro lado, Grupo Aval aseguró que distribuirá un dividendo de $2,3 mensuales. Además destacó que durante 2024 distribuyó valor a sus grupos de interés por $42,4 billones que se dividen en pagos a proveedores, rendimientos de CDTs y productos de ahorro, dividendos, entre otros rubos.

La participación de mercado de los Bancos Aval continuó aumentando. Grupo Aval invirtió en los sectores estratégicos para el crecimiento de la economía: infraestructura, energía y gas, turismo y agroindustria. Por su parte, Porvenir se consolidó como líder del mercado colombiano en pensiones con una participación del 61,2% sobre el total de afiliados en pensiones obligatorias del país, y el 55,4% en cesantías.

Grupo Aval fortaleció su oferta de servicios financieros no bancarios con la adquisición de Aval Fiduciaria y Aval Casa de Bolsa, y la creación de Aval Banca de Inversión. En innovación, el Grupo avanzó a través de Aval Valor Compartido y transformación digital con ADL. Se realizó el lanzamiento de Tag Aval que ya cuenta con más de 8,5 millones de usuarios, y dale!, la billetera digital del Grupo, creció 75,2% en usuarios con respecto a 2023.

“Cuando decimos que somos el Aval de los colombianos, lo decimos con hechos. 2025 no será diferente. Este equipo de más de 70 mil colaboradores dedicará todos sus esfuerzos para: profundizar la inclusión financiera, brindar mayores oportunidades de crecimiento y respaldo al sector empresarial, invertir en los sectores claves de la economía, y continuar con nuestras iniciativas sociales y ambientales. Estamos convencidos de que cuando nuestros clientes van adelante, Colombia va adelante, y nosotros somos su Aval”, dijo María Lorena Gutiérrez.

En sostenibilidad, el conglomerado financió más de $23 billones en proyectos en energías renovables, movilidad sostenible y conservación ambiental; e invirtió más de $70.000 millones en proyectos sociales que beneficiaron a 106.000 personas en todo el país, incluidas 21.000 personas de 80 comunidades wayuu en los municipios de Manaure y Uribia, a través del programa Misión La Guajira. Por quinto año consecutivo, Aval fue incluido en el Dow Jones Sustainability Index, mejorando 16 posiciones, recibió la recertificación Friendly Biz y fue el segundo conglomerado con mejor reputación del país, según Merco Empresas.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Corficolombiana aprobó el pago de dividendos a accionistas y una nueva Junta Directiva