Evedesa ya cuenta con tres reconocidos establecimientos en Miami: Furia, 4:40 y District Ballroom. En 2025, reafirmando su apuesta por la expansión, la compañía llevará Casa D y Casa Matilde a esa ciudad.

En el marco de su aniversario número 20, la compañía de entretenimiento Evedesa, detrás de Casa D y Casa Matilde, anunció su expansión a otras ciudades de Colombia y a Estados Unidos.

Desde su apertura en Bogotá hace dos meses, Casa D se ha convertido en un referente en la vida nocturna capitalina, combinando un ambiente retro-vintage inspirado en los años 70 y 80 con una propuesta musical que rinde homenaje a grandes éxitos anglo y latinos de la época. Su decoración nostálgica, su coctelería de autor y su ambiente inigualable han conquistado a un público diverso, atrayendo tanto a jóvenes como a adultos en busca de una experiencia diferente y emotiva.

Casa D continuará su expansión en Colombia con nuevas aperturas en Cartagena en los próximos 15 días, y posteriormente en Cali, Medellín y Barranquilla dentro de los próximos tres meses. En paralelo, Casa Matilde, otro de los conceptos de Evedesa, abrirá sus puertas en estas mismas ciudades. Este espacio ofrecerá una auténtica experiencia costeña, con una propuesta gastronómica basada en la cocina tradicional del Caribe colombiano y presentaciones en vivo de una banda vallenata de seis integrantes.

A nivel internacional, Evedesa ya cuenta con tres reconocidos establecimientos en Miami: Furia, 4:40 y District Ballroom. En 2025, reafirmando su apuesta por la expansión, la compañía llevará Casa D y Casa Matilde a la ciudad, ofreciendo a la comunidad latina experiencias únicas que evocan las mejores épocas de la música y la tradición gastronómica del Caribe colombiano.

Con 15 de sus 20 establecimientos ubicados en Bogotá, Evedesa recibe anualmente a 700.000 personas, consolidándose como líder en el canal On Trade en Colombia durante 12 años consecutivos. En 2023, la compañía registró un crecimiento del 14% en sus ingresos y cuenta con un equipo de casi 900 colaboradores.

Según Asobares, la industria de bares en Colombia ha crecido un 20% en los últimos tres años, impulsada por la preferencia de los consumidores por experiencias temáticas y personalizadas. En Bogotá, más del 65% de los asistentes a bares y discotecas buscan espacios con propuestas innovadoras que combinen música en vivo, ambientación diferenciada y una oferta gastronómica atractiva.

Lea también: Central Cervecera anuncia que no subirá precio de uno de sus productos icónicos pese a inflación