"Durante años nos han estafado prácticamente todos los países del mundo, amigos y enemigos... pero esos días ya terminaron", dijo Trump sobre los aranceles
Los mercados bursátiles mundiales y los futuros de Estados Unidos cayeron el lunes mientras los inversores de todo el mundo se preparaban para los planes del presidente Donald Trump de imponer amplios aranceles recíprocos contra “todos los países” a partir del 2 de abril, un día que él y sus aliados han denominado “Día de la Liberación”.
Datos clave
En Japón, el índice Nikkei 225 cayó el lunes más de un 4% a 35.617,56 puntos, mientras que el índice de precios de las acciones de Tokio (TOPIX) cayó más de un 3,5% a 2.658,73 puntos.
El índice compuesto de Shanghai de China cayó casi un 0,5%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,3%.
El índice de referencia KOSPI de Corea del Sur cayó un 3%, el ASX 200 de Australia cayó un 1,7% y el Sensex de la India cayó un 0,25%.
Las acciones europeas también se vieron afectadas, ya que el índice insignia de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, cayó un 1,19% en las operaciones matutinas, mientras que el índice paneuropeo EURO STOXX 50 cayó un 1,76%.
¿Cómo se han visto afectados los futuros de acciones de EE. UU.?
Los futuros de acciones estadounidenses también cotizaron en rojo durante la preapertura del lunes, siendo los futuros del Nasdaq, centrados en la tecnología, los más afectados, con una caída del 1,3% hasta los 19.204,75 puntos. Los futuros del S&P 500, índice de referencia, bajaron casi un 1% hasta los 5.570,75 puntos, mientras que los futuros del Dow Jones cayeron un 0,6% hasta los 41.590 puntos.
¿Qué ha dicho Trump sobre los aranceles recíprocos?
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One el domingo, Trump sugirió que no habrá excepciones en cuanto a sus aranceles recíprocos. Al preguntársele si planeaba empezar a imponer aranceles recíprocos a entre 10 y 15 países primero, Trump respondió que no, y añadió: «Se empezaría con todos los países, así que veamos qué pasa… Hemos estado hablando de todos los países, no de un límite». El presidente añadió: «Vamos a ser mucho más amables que ellos con nosotros», pero añadió que los gravámenes seguirán siendo una cantidad «sustancial».
¿Qué han dicho anteriormente los funcionarios de la administración Trump?
En una entrevista con Fox Business la semana pasada , el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que había más de 100 países que “realmente no tienen aranceles sobre nosotros y no tienen barreras no arancelarias”, pero había “probablemente entre 10 y 15 países que representan todo el déficit comercial de un billón de dólares, y tienen barreras no arancelarias y grandes aranceles”. Hassett no nombró a los países, pero sus comentarios se hicieron eco de los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent , sobre los llamados países “15 sucios”, que tienen “aranceles sustanciales” sobre los productos estadounidenses. Sin especificar sus nombres, Bessent dijo que los aranceles recíprocos afectarán más a ese grupo de países.
¿Qué es el “Día de la Liberación”?
El presidente prometió revelar sus medidas arancelarias recíprocas el miércoles, y tanto él como sus aliados han promocionado el día en redes sociales como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos. En una publicación en mayúsculas en Truth Social la semana pasada, Trump promocionó el “Día de la Liberación”, diciendo: “DURANTE AÑOS NOS HAN ESTAFADO PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, AMIGOS Y ENEMIGOS… PERO ESOS DÍAS YA TERMINARON”.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Las acciones vuelven a caer: el día podría terminar con un marzo históricamente malo