Nuvei, fintech líder en pagos digitales, introduce la adquirencia directa en Colombia, reduciendo costos y tiempos de transacción. Con tecnología escalable, más de 700 métodos de pago y con presencia en 200 mercados, se consolida como un aliado clave en el crecimiento del eCommerce en la región y el país.
La fintech canadiense Nuvei se ha hecho un lugar especial en la industria de los pagos digitales en el mundo, y Colombia no es la excepción. Fundada con la visión de transformar el ecosistema de pagos, la empresa ha expandido su presencia, ya opera en más de 200 mercados y ofrece adquirencia local en 50 países.
Su plataforma flexible y escalable se ha vuelto referente ya que permite a los negocios aceptar pagos en múltiples monedas y a través de una amplia variedad de métodos de pago alternativos. De hecho, admite más de 150 monedas y 700 métodos de pago, incluyendo billeteras digitales y criptomonedas, lo que la convierte en un socio estratégico para empresas de comercio electrónico y servicios financieros.
La empresa cuenta con más de 2000 empleados a nivel global y tiene una fuerte presencia en el comercio digital, con el 89 % de su volumen total de transacciones proviniendo del eCommerce. Con estas capacidades, Nuvei no solo facilita las transacciones para empresas internacionales, sino que también proporciona infraestructura tecnológica de vanguardia para optimizar los procesos financieros y reducir los riesgos y la fricción en el ecosistema de pagos, algo clave para las empresas que están dando el salto al mundo digital.
Su compromiso con la eficiencia y la seguridad ha hecho que grandes empresas en distintos sectores confíen en su tecnología para mejorar sus operaciones y expandir sus negocios a nivel global gracias al eCommerce transfronterizo.
Un modelo optimizado para el ecosistema digital
Nuvei introdujo al país un innovador modelo de adquirencia directa que optimiza el flujo de pagos desde el emisor hasta el comercio, eliminando intermediarios y reduciendo los tiempos de liquidación de fondos. Esto no solo representa una ventaja en términos de costos operativos para los negocios, también mejora la experiencia de pago para los consumidores.
“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a conectarse con sus consumidores sin importar el método de pago o la moneda. Nuestros clientes pueden integrar múltiples soluciones de pago con una sola conexión, lo que simplifica enormemente su operación”, explica Juan Jorge Soto, gerente General de Nuvei Latam.
¿Con adquirencia directa o sin adquirencia directa?
El ejecutivo explica que la adquirencia directa permite a las empresas recibir los pagos de manera más eficiente en comparación con el modelo tradicional. Es decir, sin adquirencia directa el pago pasa por múltiples intermediarios, incluyendo procesadores de pago y redes de tarjetas, lo que prolonga el tiempo de liquidación y aumenta los costos de transacción.
Mientras que con adquirencia directa, Nuvei, como adquirente autorizado, procesa el pago directamente con la red de tarjetas y el banco emisor, lo que reduce costos, acelera los pagos y mejora la tasa de autorización de transacciones.
Este modelo optimizado permite a las empresas reducir su dependencia de intermediarios, optimizar costos y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes, lo que significa un ‘upgrade’ significativo para las empresas colombianas que le apuestan a crecer e internacionalizarse.
Expansión estratégica en América Latina
Colombia ha sido un punto clave en la estrategia de expansión de Nuvei debido a su crecimiento en el comercio electrónico. Según datos del estudio Guía de Expansión Global para Mercados de Alto Crecimiento, desarrollado por la fintech, el volumen de comercio electrónico en el país alcanzó los US$52.040 millones (2024), con una tasa de crecimiento anual compuesta del 18 % y una proyección de US$80.800 millones para 2027.
Este panorama ha hecho que Colombia sea un mercado atractivo para fintechs y empresas de pagos digitales. Nuvei, a través de su tecnología flexible y escalable, se posiciona como un socio estratégico para empresas que buscan una plataforma ‘all in one’.

La plataforma tecnológica de Nuvei: una solución integral
El portafolio de Nuvei no se limita a la solución de adquirencia directa, también ha desarrollado una plataforma tecnológica avanzada que optimiza el procesamiento de pagos y la gestión de riesgos. Las empresas encuentran allí soluciones integradas que antes debían contratar en proveedores independientes, y luego su equipo propio consolidar la información.
Por ejemplo, la orquestación de pagos para gestionar múltiples métodos de pago en distintas regiones, la autenticación de clientes que refuerza la seguridad y reduce fraudes, una solución banca como servicio (BaaS) que permite la emisión de tarjetas y otros servicios financieros, análisis de datos y reconciliación para optimizar la gestión financiera de las empresas, garantía de contracargos, que minimiza las pérdidas por disputas en transacciones, entre otros.
Esta infraestructura modular y adaptable permite que empresas de todos los tamaños puedan beneficiarse de soluciones de pago avanzadas con una sola integración que ofrece beneficios tangibles desde el primer día como pagos más rápidos, mayor eficiencia de costos, ya que menos intermediarios significan menores tarifas por transacción. Mayor control y flexibilidad para gestionar y personalizar los pagos según sus necesidades, tasas de autorización mejorada, lo que disminuye el número de transacciones rechazadas.
“Nos dirigimos principalmente a empresas internacionales que buscan expandirse a Colombia o comerciantes locales que desean crecer globalmente. Con una sola integración, facilitamos el acceso a todos los métodos de pago más relevantes del mercado”, agrega Soto.
Clientes y alianzas, la clave para el éxito
Nuvei ya trabaja con grandes marcas en Colombia, incluyendo Rappi, DirecTV y WPlay. Además, su reciente alianza con Google le ha permitido integrar Google Pay como método de pago en América Latina, ofreciendo a los consumidores una opción rápida y segura en el comercio digital.
Tal es la apuesta por Colombia, que la empresa tiene su sede en Bogotá con un equipo de aproximadamente 70 empleados y planes de expansión con el país como el ‘hub’ para llegar a más mercados de la región. “Creemos en el potencial del mercado colombiano y estamos comprometidos con su desarrollo”, destaca Soto.
Oportunidades y desafíos en el mercado colombiano
El ecosistema de pagos en Colombia está en constante evolución, con iniciativas de algunas entidades bancarias y un sistema de pagos instantáneos, similar al PIX de Brasil y CODI de México. Nuvei se encuentra analizando estos avances para adaptar su tecnología y seguir liderando la transformación digital del sector financiero en la región.
“La innovación en los métodos de pago es clave para la inclusión financiera. Nuestra misión es empoderar a las empresas para que puedan crecer sin barreras, ofreciendo soluciones eficientes, seguras y adaptadas a las necesidades del mercado”, concluye Soto.
Con su llegada a Colombia, Nuvei refuerza su compromiso con América Latina y se consolida como un actor clave en la digitalización de pagos, ayudando a empresas de todos los tamaños a aprovechar las oportunidades del comercio electrónico y los servicios financieros para dar mejores soluciones a sus consumidores locales, pero también ver en el eCommerce transfronterizo como una opción real, cercana y que puede llevarlos al siguiente nivel.