Trump revelará su plan maestro del “Día de la Liberación” en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca este miércoles a las 3 p.m. (hora del Este).
Este miércoles el presidente Donald Trump presentará lo que parece ser su mayor política comercial hasta la fecha: aranceles recíprocos, designando el miércoles como el “Día de la Liberación” del comercio estadounidense, aunque ha generado confusión sobre qué países y productos estarán incluidos, y qué tan severa será la medida.
Datos clave:
- “El 2 de abril es el Día de la Liberación en Estados Unidos”, escribió Trump a comienzos de este mes, refiriéndose a lo que previamente describió como “LA GRAN MEDIDA”, los aranceles recíprocos.
- Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump presentará su plan maestro del “Día de la Liberación” en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca este miércoles a las 3 p.m. (hora del Este). Leavitt indicó que anunciará un “plan arancelario por país” que revertirá “las prácticas comerciales injustas que han estado estafando a nuestro país durante décadas”.
- Trump dijo a los periodistas el lunes que ya tiene “decidido” lo que anunciará, aparentemente tras semanas de dudas, en las que calificó sus acciones de “muy amables” o “punitivas”.
- Funcionarios de su administración desarrollaron un marco para aplicar un arancel general del 20% sobre la mayoría de las importaciones, reportó el Washington Post el martes por la mañana, citando a tres fuentes anónimas.
- Tras adelantar la idea de aranceles recíprocos en febrero, Trump pospuso su implementación al menos hasta el 1 de abril, fecha en la que ordenó a los departamentos de Comercio y Tesoro completar estudios sobre cómo se verían estas políticas en la práctica.
- El 21 de marzo, Trump dijo a periodistas que cambió la fecha del “Día de la Liberación” del 1 al 2 de abril porque “no quería que fuera el Día de los Inocentes, porque entonces nadie creería lo que dije”.
Punto de interés noticioso:
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió el martes que la Unión Europea está preparada para responder rápidamente a los aranceles que Trump anunciará. “No queremos necesariamente tomar represalias, pero si es necesario, tenemos un plan sólido y lo usaremos”, dijo von der Leyen. El año pasado, EE.UU. importó bienes de la UE por un valor de US$606.000 millones y exportó bienes al bloque por US$370.000 millones, según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.
En una aparición en la Casa Blanca el 24 de marzo, Trump calificó el 2 de abril como un “gran día”, pero mostró más flexibilidad en sus planes arancelarios. Dijo que “podría otorgar exenciones a muchos países” y que sus planes “son recíprocos, pero podríamos ser incluso más amables que eso”, lo cual sugiere que EE.UU. podría ni siquiera igualar las tasas arancelarias que enfrentan sus productos en el extranjero.
Cifra destacada:
2,5 millones. Esa es la cantidad de tarifas individuales que se requerirían en un plan de aranceles recíprocos por país y producto, escribieron economistas de UBS liderados por Jonathan Pingle en una nota a clientes, lo que hace poco probable que la administración de Trump pueda implementar una política así en tan poco tiempo.
Cita crucial:
“Presumiblemente algo va a suceder”, pero “lo difícil es tratar de averiguar qué exactamente”, dijeron los economistas de UBS con resignación.
Contexto clave:
Tesla es una de las multinacionales estadounidenses que ha advertido al gobierno de Trump sobre los efectos adversos que podrían tener los nuevos aranceles en los negocios estadounidenses en el extranjero. Esta oposición fue particularmente notable considerando que Elon Musk era tal vez la persona más influyente en la Casa Blanca después de Trump. Las acciones han caído mientras Trump redefine la política comercial, y el índice S&P 500 está un 9% por debajo de su récord del 19 de febrero. Aunque los aranceles recíprocos tienen el potencial de ser el impuesto a las importaciones más impactante, Trump ya ha implementado varios, incluyendo un gravamen del 25% al acero y aluminio, y otro del 20% a productos chinos. Tal vez el efecto más importante de estos aranceles ha sido la inflación, ya que los economistas coinciden en que los importadores trasladarán esos costos a los consumidores a través de precios más altos, al menos en el corto plazo.
¿Qué incluirá el plan del ‘Día de la Liberación’ de Trump?
Trump complicó aún más el panorama en esa rueda de prensa al decir que habrá “flexibilidad” en los aranceles, mientras que el Wall Street Journal reportó que no anunciará medidas el 2 de abril sobre sectores sensibles como chips semiconductores y autos, como había insinuado antes. En una entrevista del 25 de marzo con Newsmax, Trump dijo que “probablemente será más indulgente que recíproco, porque si fuera totalmente recíproco, sería muy duro para la gente”, y añadió que habrá “algunas excepciones”. El 2 de abril también marca la fecha en la que vencen las exenciones a productos de Canadá y México (los principales socios comerciales de EE.UU.) del arancel del 25%.
Pero la administración Trump insinúa aranceles menos severos:
Aunque Trump insiste en que quiere romper con el statu quo del comercio mundial e igualar directamente los aranceles que se aplican a los productos estadounidenses —“nos han estafado todos los países del mundo, amigos y enemigos”, dijo este mes—, su principal funcionario económico, el secretario del Tesoro Scott Bessent, indicó la semana pasada que el mayor anuncio del 2 de abril será que la Casa Blanca enviará a todos los socios comerciales una “cifra que representa lo que creemos que son sus aranceles”. La vacilación de Trump puede deberse a que su administración busca una base legal sólida para una acción tan amplia y contempla un enfoque en dos fases, según el Financial Times. El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, respalda iniciar investigaciones formales sobre los socios comerciales —un proceso que podría durar hasta seis meses— antes de imponer más aranceles, según el medio. Trump podría anunciar aranceles a la importación de autos el 2 de abril, dijeron varias fuentes al Financial Times. Para suavizar aún más el plan del “Día de la Liberación”, un funcionario de la Casa Blanca dijo a CNBC que Trump podría no incluir barreras no arancelarias, como impuestos indirectos o el IVA, que también encarecen los productos estadounidenses en el extranjero.