El funcionario dijo que un estudio jurídico les ha permitido analizar el fenómeno de estas plataformas, incluidas OnlyFans, porque se trata de comercio electrónico.
El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, dijo que un nuevo proyecto de ley de financiamiento de reforma tributaria se enfocaría más en normal de control que en al aumento del recaudo.
“Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas, incluir nuevos sectores que son muy opacos en la tributación, como el caso del comercio electrónico, como el caso de los proveedores de servicios activos virtuales”, aseveró Llinás.
Por ello, el director de la DIAN señaló que plataformas como OnlyFans y webcams serían incluidas en la reforma tributaria.
“Básicamente es establecer algunos controles en algunos sectores específicos como el comercio electrónico, el e-commerce, sobre algunos sectores o subsectores, las webcams, el comercio de los minimis. Son sectores que, actualmente, son muy opacos”, explicó.
Al respecto, señaló que un estudio jurídico les ha permitido analizar el fenómeno de estas plataformas, incluidas OnlyFans, porque se trata de comercio electrónico.
“Estamos analizando este fenómeno y cómo podemos nosotros, a través de mecanismos que ya existen como la retención a la fuente, aplicar esa retención a la fuente. Sobre ese comercio electrónico que se presta en el país, pero que definitivamente ese recurso sale del país porque esas plataformas no operan en Colombia”, aseguró.
Sobre el particular, el director de la Dian preciso: “Sabemos que las personas que prestan ese servicio, hombres y mujeres, están ubicadas en el territorio nacional, generan los ingresos aquí en el territorio nacional. Muchas de esas personas que consumen ese tipo de servicios hacen sus pagos a través de plataformas, a través de tarjetas de crédito. Y, por eso, es muy opaco para la administración tributaria el control sobre este tipo de operaciones”.
Llinás concluyó que “todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las internacionales a que se instalen aquí en Colombia, pues van a tener que tributar, sin excepción ninguna”.
Por otra parte, afirmó que la meta de recaudo establecida por el Ministerio de Hacienda para el primer trimestre del 2025 se cumplió en el 101 %, lo que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país.
“En marzo hemos cumplido la meta de recaudo bruto, de un 101 %. Al país le decimos que estamos comprometidos con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo, que es la meta que propone el Ministerio de Hacienda, y que sabemos que de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”, destacó.
Indicó que la meta de cumplimiento se había establecido en 71,15 billones de pesos, la cual fue superada pues el recaudo ascendió a 71,94 billones de pesos.
“Queremos mandar un mensaje a todo el país, a los diferentes sectores de la economía, que se están haciendo grandes esfuerzos por los servidores de la Dian y, obviamente, también obedece este crecimiento a los mejores indicadores económicos del país”, concluyó.