Desde la red social X, Petro señaló que los aranceles adoptados por Trump por área geográfica y no por tipo de producto son una oportunidad para Colombia si los empresarios ayudan a bajar las tarifas de energía y el Banco de la República reduce las tasas de interés.
El presidente Gustavo Petro señaló que Latinoamérica, incluida Colombia, se pueden beneficiar, en primera instancia, con la política de Trump sobre aranceles.
“Solo encareceremos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos. Pero no subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor”, dijo el mandatario en su cuenta la red social X.
Sin embargo, agregó que “el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de latinoamérica se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”.
En un largo ‘trino’, Petro dijo que al tomar Trump la decisión de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, “nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana y Colombia ganaría, si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República, abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros”.
Señaló que no son los costos laborales, el trabajo no es costo, los que impiden competitividad, el trabajo es inversión, porque genera la riqueza.
“Los costos que hay que reducir, son los de falta de asociatividad, los financieros, los alquileres de la tierra, y los costos de la energía, para ganar más competitividad”, agregó y señaló que es el momento de montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado.
“La matriz exportadora debe cambiar en el sentido de mayor valor agregado, más descarbonización y más mundo, diversificar el destino de nuestros productos”.