A pesar de la medida unilateral, el Gobierno señaló que seguirá trabajando de manera coordinada con su homólogo de Estados Unidos y el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones del país hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación.
En un primer pronunciamiento sobre la imposición de aranceles del 10% Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, destacó que Estados Unidos ha sido históricamente un socio comercial estratégico para el país y que, el año pasado, las ventas externas a dicho mercado alcanzaron los US$14.336 millones, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel mundial.
Según la cartera, la medida unilateral reitera la importancia de seguir fortaleciendo la capacidad exportadora de Colombia y refuerza el impulso con el que el Gobierno viene avanzando en la estrategia de diversificación de mercados.
“Junto a los empresarios colombianos, seguiremos ampliando destinos y productos con criterios técnicos, sostenibles y de valor agregado que garanticen estabilidad, competitividad y bienestar para los productores colombianos”, dijo la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque.
El Ministerio destacó que desde la entrada en vigor del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) en 2012, las exportaciones han consolidado una relación comercial sólida y en constante desarrollo que continúa beneficiando a miles de productores colombianos con acceso preferencial al mercado estadounidense.
“Los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Relaciones Exteriores, junto con otras entidades del Gobierno Nacional, lideran una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para nuestras exportaciones”, agregó.
El pronunciamiento destaca que, gracias al trabajo articulado con los gremios, los productores y las representaciones diplomáticas del país, los productos colombianos han logrado una presencia creciente en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia del sector exportador.
A pesar de ello, se advierte que el Gobierno colombiano seguirá trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones del país hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre los productores colombianos.
“El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con un comercio internacional basado en principios de apertura y beneficio mutuo. Así mismo, continuará fortaleciendo las capacidades internas, junto a los productores, gremios y entidades del Estado, para ampliar la presencia de los productos colombianos en los principales mercados internacionales, promoviendo el desarrollo rural, el empleo digno y el bienestar de las regiones”.
También le puede interesar: Exportaciones cayeron 0,4% el año pasado hasta USD 49.552 millones a pesar del alza del 14% en ventas de alimentos y bebidas