Este jueves el carbón térmico se vende a US$101 por tonelada un desplome de 77.05% frente al pico de los últimos 10 años.

Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, con sede en Albania (La Guajira) prevé recorte de operaciones y en su fuerza laboral.

La compañía no ha confirmado cómo será el recorte de personal, pero negó que fueran 900, como circuló en redes sociales. La empresa atribuyó los ajustes a un entorno desafiante.

“Si reducimos las operaciones, en consecuencia, debemos reducir la fuerza laboral”, dijo Cerrejón en un pronunciamiento a Forbes.

Glencore, su casa matriz, anunció en marzo un recorte del 50% en la producción de la mina. El motivo: precios del carbón térmico transportado por mar que ya no cubren los costos.

“Cerrejón informa que comenzará a reducir su producción anual entre 5 a 10 millones de toneladas a partir de la fecha”, explicó la empresa días atrás en un comunicado.

Cerrejón aporta el 45% del PIB de La Guajira. Genera más de 11.000 empleos directos. El impacto de esta decisión será profundo en la economía local.

“No hay una justificación real hoy por precios”, dijo Orlando Cuello, líder sindical y empleado por tres décadas, asegurando que hay ganancias y que la empresa podría afrontar el ciclo bajo sin afectar el empleo.

Cerrejón también enfrenta tensiones locales. En 2023 y 2024, sufrió más de 550 bloqueos por parte de comunidades indígenas y campesinas. En lo que va del año, ha habido cinco atentados con explosivos a su línea férrea.

El año pasado el presidente Gustavo Petro, que se opone a la explotación de carbón, dio un golpe a la compañía tras decretar el freno a las exportaciones de carbón a Israel, que lo usaba para su red eléctrica y que había sido un cliente vital durante cuatro décadas.

La compañía insiste en que las decisiones son “difíciles pero necesarias” para seguir operando. Dice que busca garantizar beneficios a empleados, comunidades y al país.

Este jueves el carbón térmico se vende a US$101 por tonelada, un desplome de 77.05% frente al pico de los últimos 10 años, de US$440 dólares en septiembre de 2022.

Pero los tiempos dorados de esta mina de carbón parecen haber quedado atrás. Con Glencore ajustando su estrategia, el negocio ya no es lo que fue.

Nota del editor: Una versión inicial de esta historia indicaba que los recortes de personal ya se estaban dando, por información entregada por personas que trabajan para la empresa. La compañía aclaró a Forbes que aunque si prevé ajustes en su fuerza laboral, hasta ahora no se ha dado ningún despido.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada