La situación del mercado mundial de petróleo está marcada por la guerra arancelaria desatada por EEUU y el desplome de casi 8% en los precios del crudo hasta US$ 64,75.
En línea con el desplome de los mercados mundiales, la acción de Ecopetrol cayó 5% ($100) en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, y sus ADR 6,96% (0,67) en la Bolsa de Valores de Nueva York hasta US$ 8,89.
El pánico se apoderó este viernes los mercados tras la respuesta dada por China a EE.UU., con un arancel del 34 %, mientras el sector de la banca continúa siendo el más afectado debido a la preocupación por cómo puede afectar la política arancelaria a la situación económica.
Según EFE, el petróleo también se ve fuertemente afectado por el temor de una guerra comercial de imprevisibles consecuencias, y el Brent cae 7,73 %, hasta los 64,75 dólares el barril; mientras que el WTI, de EE.UU., cede el 8,48 %, hasta los 61,28 dólares.
El oro también se aleja de sus máximos, con una caída del 1,19 %, hasta los 3.054 dólares el precio de la onza.
La situación del mercado mundial de petróleo, marcado por la guerra arancelaria desatada por EEUU y el desplome de los precios del crudo hasta niveles que no se veían desde 2021, será atentamente estudiada este sábado por la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia.
La reunión virtual del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+ se produce dos días después de que ocho de sus 22 países integrantes anunciaran el jueves un inesperado aumento de su bombeo a partir de mayo.
La noticia de que añadirán al mercado 411.000 barriles diarios, casi el triple de lo que tenían previsto, profundizó ayer la caída de los ‘petroprecios’ desatada por el temor a que la guerra arancelaria global pueda frenar el crecimiento económico mundial y, por ende, la demanda de energía.
Forbes Staff y EFE