Trump se ha empecinado en sus aranceles y ha redoblado su apoyo a ellos, incluso cuando han generado caos en los mercados.
Los multimillonarios partidarios del presidente Donald Trump, incluido Elon Musk, hablaron el lunes por la mañana y emitieron advertencias sobre la economía mientras los mercados bursátiles mundiales caían aún más en respuesta a la creciente guerra comercial.
Datos clave
Elon Musk: la nueva mano derecha de Trump no se ha pronunciado explícitamente en contra de los aranceles, pero después de criticar al principal asesor comercial de Trump durante el fin de semana por defender los aranceles, el CEO de Tesla compartió un video el lunes temprano del economista Milton Friedman promocionando el libre comercio y los beneficios de importar bienes.
Jamie Dimon: El director ejecutivo de JPMorganChase emitió su carta anual a los accionistas el lunes por la mañana, en la que expresó su preocupación por los aranceles de Trump, diciendo que si bien hay algunas “razones legítimas” para imponerlos, “probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión” y expresó su preocupación por las continuas incertidumbres en torno a los aranceles de Trump y cómo “afectarán las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos”.
Bill Ackman: El administrador de fondos de cobertura es un partidario de Trump desde hace mucho tiempo, pero se ha opuesto a los aranceles del presidente, despotricando contra el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, y cómo la administración Trump calculó los aranceles y pidiendo a la Casa Blanca que los suspenda, escribiendo el domingo que si los aranceles entran en vigor, “Nos dirigimos hacia un invierno nuclear económico autoinducido, y deberíamos comenzar a atrincherarnos”.
Daniel Loeb: Si bien Loeb afirmó en febrero que creía que los aranceles iniciales de Trump a México y Canadá no perjudicarían el mercado bursátil, el gestor de fondos de cobertura se ha pronunciado en contra de la política más radical de Trump. Recientemente, el lunes, compartió una publicación que señalaba que el caos bursátil está “en la cabeza de una sola persona. Que puede cambiar de opinión en cualquier momento”, y escribió: “Exactamente”.
Número grande
Más de 10 mil millones de dólares. Esa es la cantidad que los 10 principales donantes multimillonarios de Trump perdieron en la bolsa tan solo el jueves, tras el desplome de las acciones inmediatamente después del anuncio arancelario de Trump el miércoles. Eso es solo una fracción de los 270 mil millones de dólares que se perdieron del patrimonio neto de los multimillonarios del mundo el jueves, según calculó Forbes . Entre los más afectados se encuentran el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y Musk.
¿Qué ha dicho Trump?
Trump se ha empecinado en sus aranceles y ha redoblado su apoyo a ellos, incluso cuando han generado caos en los mercados. “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS”, publicó Trump en Truth Social el lunes por la mañana en referencia a los aranceles. “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”. El presidente también defendió sus aranceles ante los periodistas el domingo por la noche a bordo del Air Force One, diciendo que si bien no quería que los mercados globales cayeran debido a sus aranceles, “a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo”.
Antecedentes clave
Trump anunció su amplia política arancelaria durante un evento del “Día de la Liberación” el miércoles, imponiendo aranceles del 10% y más a las importaciones de casi todos los países extranjeros , incluso los deshabitados . Los aranceles cumplen una promesa de larga data del presidente de imponer aranceles radicales para restaurar la fabricación en los EE. UU. y castigar a otros países por prácticas comerciales supuestamente desleales, que Trump ha impulsado a pesar de que los economistas advierten desde hace tiempo que hacerlo aumentaría los precios para los consumidores estadounidenses y dañaría la economía. Las críticas de los multimillonarios a los aranceles de Trump se producen después de que docenas de ellos respaldaran al presidente en las elecciones de noviembre. Más de 50 multimillonarios expresaron su apoyo a Trump y los multimillonarios canalizaron millones a su campaña, incluso cuando el ahora presidente hizo de los aranceles radicales un elemento distintivo de su plataforma.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: El Dow Jones cae 1.300 puntos y el S&P 500 entra en mercado bajista ante el creciente temor a una recesión