El dólar en Colombia se fortalece mientras las principales bolsas de Norteamérica, Europa y Asia se desploman y el petróleo cae más de 4% en la jornada.

El dólar se disparó. Mientras el pasado lunes 31 de marzo la divisa cerró la jornada con un precio promedio de $4.191, este lunes 7 de abril, la moneda cerró este lunes con un precio promedio de $4.373, sumando casi 100 pesos a la Tasa Representativa de Mercado (TRM) de hoy, que se fijó en $4.274.03. Durante el día, el billete verde alcanzó un máximo de $4.420.

A nivel nacional, el mercado está esperando hoy la publicación del dato de la inflación, los analistas esperan que la cifra se desacelere con un variación anual de 5,12% y mensual de 0,55%, según estimaciones de CredicorpCapital.

Bolsas del mundo se desploman

A nivel internacional, la bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.

Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos (con lo que entra en territorio bajista); mientras el Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020.

Las principales bolsas europeas registran esta mañana pérdidas en torno al 6% lastradas por el desplome de los mercados asiáticos tras la caída el viernes de Wall Street y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de EE.UU. provoque una recesión.

A las 09:30 horas GMT, destacaba la caída del 6,7 % de Milán, mientras que París perdía el 6,3 %, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro) el 6,24 % y Fráncfort el 6,19 %.

Madrid cedía a esa hora el 5,94 %, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas) el 5,7%, y Londres el 4,86 %.

En Asia, Tokio bajó este lunes el 7,75 %, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado por el aumento de tipos decidido en Japón en aquellas fechas, mientras que Hong Kong retrocedió el 13,22 %, una caída desconocida desde octubre de 2008.

El petróleo también cae

El barril del crudo Brent para entrega en junio siguió una tendencia bajista a media mañana del lunes con un descenso -del 4,37 %-, hasta situarse en 62,71 dólares tras el desplome en los mercados asiáticos.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó el 4,37 % en el mercado de futuros de Londres frente al cierre del viernes, cuando terminó la sesión en 65,58 dólares, para seguir por debajo de la barrera de los 70 dólares.

El petróleo europeo es otra de las ‘víctimas’ del anuncio hecho por Trump de aplicar aranceles en todo el mundo y la represalia china de establecer un gravamen del 34 % a los bienes importados de EE.UU.

Desde los 74,95 dólares el barril que registró el 2 de abril -poco antes del anuncio de Donald Trump-, el crudo del Mar del Norte ha registrado una caída del 14,98 %. 

Con información de EFE

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: China toma represalias contra los aranceles de Trump con tarifas del 34% a productos estadounidenses