Las pérdidas desde antes del anuncio del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles son asombrosas: el Dow ha caído un 12%, o más de 5.000 puntos, el S&P ha caído un 14% y el Nasdaq ha caído un 15%.

Las acciones a nivel mundial volvieron a desplomarse el lunes mientras el presidente Donald Trump se aferraba a sus aranceles, que muchos economistas predicen que rápidamente enviarán a la economía global a una recesión.

Datos clave

Las acciones estadounidenses se hundieron aún más el lunes después de unos mercados históricamente malos el jueves y el viernes que eliminaron billones de dólares en acciones.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.320 puntos, o 3,4%, poco después de la apertura de los mercados a las 9:30 am EDT, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq, concentrado en tecnología, cayeron 3,9% y 4,2%, respectivamente.

Las pérdidas desde antes del anuncio del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles son asombrosas: el Dow ha caído un 12%, o más de 5.000 puntos, el S&P ha caído un 14% y el Nasdaq ha caído un 15%.

Las advertencias de Wall Street sobre las consecuencias de los aranceles de Trump del 10% o más se aceleraron, ya que los economistas de Goldman Sachs dijeron el domingo que ahora esperan una recesión si la Casa Blanca mantiene las tasas arancelarias anunciadas y Jamie Dimon, el multimillonario jefe del banco más grande de EE. UU., JPMorgan Chase, escribió a los accionistas el lunes que “los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación”.


Los aranceles eliminaron por completo el repunte de Trump y más


Trump exige recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal

Los primeros comentarios de Trump el lunes no mostraron ninguna capitulación respecto a los aranceles, sugiriendo que “¡la lenta Fed debería recortar las tasas!” y afirmando falsamente que “NO HAY INFLACIÓN”. Advirtió en su plataforma Truth Social: “¡No sean débiles!”. Economistas y legisladores coinciden ampliamente en que la inflación empeorará con los aranceles de Trump, e incluso antes del cambio de política comercial, la inflación aún se mantiene muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. La históricamente independiente Fed llevará a cabo una reunión a puerta cerrada de su junta directiva el lunes. Trump no ha dudado en el desplome del mercado bursátil provocado por sus políticas, e incluso compartió una publicación el viernes en la que afirma que está desplomando el mercado “a propósito”.

¿Qué es un mercado bajista?

Un mercado bajista se produce cuando un activo financiero, generalmente un índice bursátil, cae un 20% o más desde un máximo reciente. Antes del colapso bursátil provocado por los aranceles, los tres principales índices estadounidenses entraron en territorio bajista por última vez en 2022, cuando la inflación alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas, lo que provocó que la Reserva Federal subiera drásticamente los tipos de interés.

¿Qué acciones sufrieron la mayor caída debido a los aranceles?

Ya castigadas la semana pasada, las grandes empresas tecnológicas se desplomaron el lunes por la mañana, con las acciones de Apple, fabricante del iPhone (con una caída del 7%), Nvidia, diseñadora de chips de inteligencia artificial (con una caída del 6%) y Tesla, de Elon Musk (con una caída del 7%), sufriendo tras caer cerca del 15% entre el jueves y el viernes. También se desplomaron las acciones bancarias, con las acciones de JPMorgan y Goldman Sachs cayendo un 3% y un 6%, respectivamente, tras las caídas de dos dígitos de la semana pasada.

El S&P 500 se tambalea al borde de un mercado bajista

El Nasdaq entró oficialmente en una fase bajista el viernes, el S&P entró en una el lunes, cayendo más de un 20 % por debajo de su máximo de febrero, mientras que el Dow Jones no se queda atrás, con un descenso del 18 % desde su máximo histórico de diciembre. El Nasdaq se encuentra un 26 % por debajo de su récord de diciembre.

El Nikkei 225 de Japón lidera la caída del mercado bursátil mundial

Las acciones cayeron en las operaciones regulares de Europa y Asia el lunes, ya que el Stoxx 600 de Europa y el FTSE 100 del Reino Unido cayeron un 4% cada uno y los índices CSI 300 de China y Nikkei 225 de Japón cayeron un 7% y un 8%, respectivamente.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: El dólar en Colombia abre la semana al alza con un precio superior a los $4.360