Una recesión es “totalmente evitable” si las políticas económicas emblemáticas de Trump, incluidos los aranceles más severos en casi un siglo, se “reducen o se implementan de manera más gradual”
Los economistas de los bancos más grandes de Estados Unidos advierten que el país probablemente caerá en una recesión cuando entren en vigor los aranceles del presidente Donald Trump, lo que refleja el baño de sangre en Wall Street durante los últimos cinco días en respuesta a las políticas económicas que amenazan con generar una mayor inflación y un crecimiento económico mucho más débil.
Datos clave
Los economistas de Goldman Sachs aumentaron sus probabilidades de una recesión durante el próximo año al 45% en una nota pesimista a sus clientes el domingo, mucho más alta que la probabilidad del 20% que tenían a fines de marzo y advirtiendo que sin ninguna capitulación de Trump, su pronóstico económico base es de una recesión.
Los economistas de JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos por activos y capitalización de mercado, emitieron una probabilidad aún más clara del 60% de recesión en una nota mordaz del viernes, etiquetando las políticas de Trump como el “mayor aumento de impuestos” desde 1968 que “caerá fuertemente sobre el consumidor estadounidense”.
Hay un coro creciente de economistas que advierten sobre la posibilidad de que Trump envíe a Estados Unidos a una recesión evitable.
La Escuela de Administración Anderson de la UCLA publicó el mes pasado un informe oficial titulado “Recession Watch”, por primera vez en sus 73 años de previsiones económicas, en el que el economista Clement Bohr emitió una dura evaluación de las políticas económicas de Trump, escribiendo que el informe “sirve como advertencia a la actual administración: tengan cuidado con lo que desean porque, si todos sus deseos se cumplen, muy bien podrían ser los autores de una profunda recesión”.
Una recesión es “totalmente evitable” si las políticas económicas emblemáticas de Trump, incluidos los aranceles más severos en casi un siglo y el desmantelamiento del sector público a manos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk, se “reducen o se implementan de manera más gradual”, según Bohr.
Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, tocó una fibra similar en una entrevista del 19 de marzo en el programa “Early Start with Rahel Solomon” de CNN, diciendo que “parece que Trump nos está empujando a una recesión”.
El mercado de valores señala temores de desaceleración
Los precios de las acciones no se correlacionan completamente con el crecimiento económico, pero los inversores en renta variable están considerando claramente una probabilidad significativamente mayor de una racha bajista para la economía estadounidense. El S&P 500 se hundió en un mercado bajista del 20% el lunes por la mañana, perdiendo cerca de 10 billones de dólares en valor de mercado, liderados por las acciones consideradas las más vulnerables a una desaceleración, como Nvidia, la favorita de la inteligencia artificial, y Tesla, de Elon Musk.
La administración Trump preparó a los estadounidenses para la posibilidad de una recesión
Antes del anuncio del “Día de la Liberación” la semana pasada, Trump preparó a los estadounidenses para una posible recesión. En una entrevista con Fox News emitida el 9 de marzo, no descartó la posibilidad de una recesión, advirtiendo a los estadounidenses sobre un período de “transición” económica a medida que sus políticas se consolidan y señalando que está prestando poca atención a las pérdidas del mercado de valores. En apariciones posteriores en los medios, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, también se negó a descartar una posible recesión y dijo que Estados Unidos atravesará un “período de desintoxicación”. Bessent declaró en el programa “Meet the Press” de la NBC en una entrevista que cree que “habría sido mucho más saludable si alguien hubiera frenado” antes de la Gran Recesión. “¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”, escribió Trump el lunes en su plataforma Truth Social.
¿Qué debe ocurrir con el PIB para provocar una recesión (no es negativa, todavía)?
La definición técnica de una recesión son dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del producto interior bruto (PIB), una medida integral de todos los bienes y servicios producidos en un país. Las estadísticas oficiales trimestrales del PIB aún no han sido negativas, pero el modelo en tiempo real de la Reserva Federal de Atlanta generó preocupación al pronosticar un crecimiento anual del PIB del -1,8 % en el primer trimestre de 2025, lo que sería la peor lectura desde 2020. Sin embargo, es probable que la estimación esté sesgada por su metodología, incluyendo cómo contabiliza el aumento de las importaciones de oro.
El mercado de bonos está inestable, pero la curva de rendimiento sigue intacta
En otros mercados financieros, la fuga de capitales hacia la deuda pública evidencia la búsqueda de rentabilidades más seguras ante una posible recesión, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, de referencia, han caído más de 30 puntos básicos en los últimos dos meses (menores rendimientos implican un mayor valor de los bonos). Sin embargo, la señal más común en el mercado de bonos para una recesión, la inversión de la curva de rendimientos, en la que los bonos a largo plazo tienen rendimientos inferiores a los de corto plazo, se ha normalizado en los últimos meses. El modelo de recesión ligado a los bonos de la Reserva Federal de Nueva York prevé una probabilidad de recesión de tan solo el 30 % durante el próximo año, frente a la probabilidad superior al 70 % a finales de 2023, un período que no se materializó en una recesión total.
La confianza del consumidor indica que los estadounidenses se preparan para tiempos difíciles
Quizás la señal más preocupante de los últimos tiempos es el colapso de la confianza de los estadounidenses comunes en la economía, ya que la encuesta de confianza del consumidor de la Conference Board, muy seguida, cayó este mes a su nivel más bajo desde 2021. Esto coincide con un gasto más débil, ya que las ventas minoristas de febrero crecieron solo un 0,2% de enero a febrero, según un informe publicado el 17 de marzo por la Oficina del Censo, mucho peor que el aumento intermensual del 0,6% proyectado por los economistas
La tasa de desempleo sigue siendo buena
El mercado laboral , uno de los rasgos más importantes de la economía estadounidense, ha mostrado algunas fisuras a principios de 2025, con la desaceleración de la creación de empleo y el aumento de los despidos. Sin embargo, se mantiene abrumadoramente sólido, ya que la tasa de desempleo del 4,2% de marzo se sitúa dentro de la saludable media histórica. Un indicador clave de recesión en el mercado laboral, la regla Sahm, muestra una probabilidad de recesión mucho menor que cuando alcanzó su punto máximo el verano pasado, lo que provocó una breve caída del mercado en agosto.
Los precios del oro y el petróleo apuntan a una posible desaceleración mundial
La negociación de dos de las materias primas más preciadas del mundo sin duda apunta a la posibilidad de una recesión global. Los precios del oro han subido más de un 10% este año, alcanzando un récord de 3.000 dólares por onza troy, gracias a la afluencia de inversores a este histórico activo refugio. Por otro lado, los precios del crudo Brent, referencia internacional, cayeron este mes a su nivel más bajo desde 2021, mientras los operadores se preparaban para un posible debilitamiento de la demanda mundial de petróleo ante la desaceleración de la actividad económica.
A qué prestar atención
Bessent y Trump han dejado claro que están decididos a bajar los tipos de interés, determinados por la Reserva Federal, políticamente independiente. Normalmente, los tipos solo se recortan drásticamente durante periodos de crisis económica, ya que unas tasas más bajas suelen estimular el crecimiento económico, ya que los hogares y las empresas son más propensos a endeudarse con menores costes de interés. Sin embargo, ese repunte en la actividad crediticia puede conducir simultáneamente a una mayor inflación a medida que aumenta la demanda. Es probable que la Reserva Federal postergue nuevos recortes de tipos “hasta que la política arancelaria se aclare”, según David Mericle, economista jefe de Goldman para Estados Unidos.
Los grandes gestores de fondos manifiestan importantes preocupaciones sobre el crecimiento
La encuesta mensual de Bank of America a gestores de fondos globales, publicada este mes, reveló que alrededor del 63% de estos influyentes inversores prevén un debilitamiento de la economía global durante el próximo año, lo que convierte a marzo en el segundo mayor aumento del pesimismo macroeconómico desde el inicio de la encuesta en 1994. La encuesta también reveló que los gestores de fondos recurrieron al efectivo este mes al ritmo más alto desde marzo de 2020 y se alejaron de las acciones estadounidenses al ritmo más rápido registrado, lo que indica un debilitamiento de la confianza en la renta variable estadounidense. Los gestores de fondos coinciden ampliamente en que la política de la Casa Blanca es el mayor riesgo: el 55% de los encuestados cita una guerra comercial impulsada por aranceles que podría llevar a la economía global a una recesión como la principal amenaza, y el 13% señala las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk que podrían llevar a Estados Unidos a una recesión como el mayor riesgo. La encuesta de Bank of America se realizó del 7 al 13 de marzo entre 205 gestores de fondos globales que gestionan colectivamente 477 000 millones de dólares en activos.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: El Dow Jones cae 1.300 puntos y el S&P 500 entra en mercado bajista ante el creciente temor a una recesión