En total la inversión de la compañía fue de 80.000 millones de pesos y cuenta con capacidad de almacenar hasta 20.000 toneladas de papa por hasta seis meses.
La multinacional de bebidas y alimentos PepsiCo inauguró en Tenjo, Cundinamarca, su nuevo centro de poscosecha y almacenaje de papa, que contó con una inversión total de 80.000 millones de pesos y cuenta con capacidad de almacenar hasta 20.000 toneladas de papa por hasta seis meses.
La infraestructura busca garantizar el almacenamiento de la papa sin comprometer su calidad, mejorar la eficiencia del servicio y asegurar la compra continua de cosechas a los agricultores locales. “En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con la inauguración de este Centro, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores, ofreciéndoles un mejor servicio, acceso a tecnología de punta y un proceso que nos permite comprar y almacenar sus cosechas, con mayor eficiencia y brindándoles mayor seguridad”, indicó María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.
Actualmente PepsiCo es el mayor comprador industrial de papa y plátano del país, con más de 90.000 y 25.000 toneladas.
La multinacional obtuvo un beneficio neto de 9.074 millones de dólares en el ejercicio de 2023, un 2% más respecto al anterior.
La empresa dirigida por el español Ramón Laguarta tuvo unos ingresos netos acumulados de 91.471 millones en esos 12 meses, un 6 % más interanual, según un comunicado. Laguarta destacó en la nota la buena marcha de la empresa pese a un año con “elevados niveles de inflación, volatilidad macroeconómica, tensiones geopolíticas y conflictos internacionales”.
Lea también: El doctor Miguel Ruiz Rubiano es el nuevo rector de la Universidad El Bosque