La fintech usará los recursos para fortalecer su plataforma de crédito y factoring, mientras avanza su expansión internacional y nuevas herramientas con IA.
BBVA Spark, la unidad de negocios del banco español BBVA especializada en financiar startups y compañías innovadoras de alto crecimiento, acaba de cerrar un acuerdo de financiamiento por $40.000 millones con la fintech colombiana Finaktiva.
El capital permitirá a la compañía ampliar sus productos de crédito y factoring, y ofrecer más liquidez a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, justo cuando enfrentan dificultades para acceder a financiamiento por cuenta de la inflación, el alto costo del dinero y la volatilidad del mercado.
“La confianza de BBVA Spark en Finaktiva reafirma el impacto que estamos generando en el ecosistema empresarial colombiano”, dijo Pablo Santos, CEO y cofundador de la empresa. “Este financiamiento nos permitirá seguir ampliando nuestra capacidad de atender a más pymes con soluciones innovadoras que les permitan crecer y consolidarse en el mercado”.
Fundada en 2017 Medellín junto a Pablo Santos, Ana Maria Portillo y Jorge León, Finaktiva ha evolucionado de ser una plataforma de crédito para startups a un ecosistema digital completo que atiende el flujo de caja de miles de empresas. Solo en 2024, movilizó más de $10 billones (unos US$2.400 millones) en financiamiento, duplicando su cifra del año anterior y alcanzando una participación del 30% en el mercado de factoring colombiano.
BBVA Spark recalcó el potencial de la fintech para dinamizar el tejido empresarial del país.
“Estamos muy contentos por haber cerrado exitosamente esta operación con Finaktiva y también muy agradecidos por la confianza de la empresa hacia nosotros”, señaló Eduardo González, country manager de BBVA Spark. “La misión de BBVA Spark es apostar por los emprendimientos de alto impacto, como Finaktiva, que tienen un fuerte compromiso con las pymes en Colombia”.
El financiamiento permitirá a la fintech escalar su oferta de productos como factoring, confirming y préstamos, mientras trabaja con grandes empresas como Bavaria, Alpina y Claro en la gestión y financiación de sus cadenas de proveedores. Finaktiva ofrece también herramientas para centralizar pagos, recaudos y negociar facturas en tiempo real.

“Estamos construyendo el mejor banco digital para empresas”, afirmó Santos. “Nuestro ecosistema permite a las compañías optimizar su flujo de caja, acceder a liquidez y tomar decisiones financieras con base en datos”.
Además de su operación en Colombia, Finaktiva se prepara para su expansión internacional. Ya cuenta con licencia en Perú y una plataforma adaptada a las regulaciones locales, con la expectativa de comenzar a operar allí en 2025. “Perú representa un hito clave; es un mercado tres veces más grande que el colombiano en factoring”, explicó Santos.
En paralelo, la fintech avanza en la integración de inteligencia artificial generativa para personalizar sus servicios y anticipar las necesidades financieras de sus usuarios. “Estamos invirtiendo en tecnología para convertirnos en el aliado 360 de las pymes, desde su acceso al crédito hasta su planeación financiera”, agregó.

Finaktiva también ha desarrollado iniciativas con enfoque de género. En 2024, el 21% de sus operaciones de crédito se destinaron a empresas lideradas por mujeres, apalancadas por la nueva Línea Mujer y un programa de mentoría en alianza con Sura Asset Management y el CESA.
Pese a la complejidad del entorno económico, la cartera vencida mayor a 30 días de Finaktiva se mantuvo en 3,53%, mientras que su estructura de riesgo ha demostrado ser hasta 20 veces más sólida que métodos tradicionales de financiación. Con más de 10.000 pymes beneficiadas, un millón de operaciones realizadas y un equipo de 135 personas, la compañía está cerca de alcanzar la rentabilidad.
“El acceso a capital es uno de los principales cuellos de botella para las pymes en América Latina”, concluyó Santos. “Nosotros queremos ser parte de la solución con tecnología, alianzas estratégicas y una visión de largo plazo”.
Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada