La agroindustrial colombiana consolidó su estrategia de diversificación con un crecimiento del 11% en utilidades y un fuerte repunte en energía y biocombustibles.

Riopaila Castilla, el grupo agroindustrial con sede en Cali, reportó que cerró el 2024 con ingresos operacionales por $1,65 billones y un crecimiento del 11% en su utilidad neta, alcanzando $70.208 millones.

En un año marcado por desafíos climáticos y de orden público, conglomerado afianzó su presencia en el mercado del etanol, donde ya ostenta el 15% de la participación nacional, frente al 9,8% del año anterior.

“Este año logramos hitos importantes, especialmente en la comercialización de energía y alcohol carburante, lo que demuestra el impacto positivo de la estrategia de diversificación a la que le venimos apuntando”, aseguró Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla.

En total, las unidades de energía verde y etanol generaron ingresos por $320.000 millones, de los cuales $254.000 millones provinieron de alcohol carburante y $70.000 millones del negocio energético. La comercialización de energía creció más del 58%, pasando de $41.000 millones en 2023 a $65.000 millones en 2024.

“Seguiremos apostando por la innovación y la sostenibilidad para generar valor a nuestros grupos de interés y contribuir al desarrollo del país”, agregó Carvajal.

El resultado operativo de la compañía se reflejó en un EBITDA de $336.230 millones y una reducción en su indicador Deuda/EBITDA a 1,21x, frente al 1,28x del año anterior. La agencia Fitch Ratings también elevó la calificación crediticia del Grupo a A+, en una señal de solidez financiera.

Durante 2024, Riopaila Castilla realizó compras por $1,16 billones a 2.069 proveedores, en su mayoría ubicados en municipios de Valle del Cauca, Cauca y Vichada. La compañía cerró el año con 3.817 empleados directos, el 94% en zonas de operación directa. Su cadena de suministro genera aproximadamente 55.000 empleos, según cálculos de Fedesarrollo.

En materia social, invirtió $11.817 millones en proyectos comunitarios, incluyendo el Fondo Concursable Riopaila Castilla Más, que ha apoyado 59 iniciativas con impacto directo o indirecto en más de 65.000 personas.

Además, participó en el mantenimiento de 480 kilómetros de vías terciarias a través del programa Caminos Rurales, beneficiando a más de 94.000 personas. La empresa también fortaleció su apuesta educativa con programas de formación dual junto a aliados como Swisscontact y Propacífico.

La compañía informó que avanzó en su agenda ambiental con una reducción del 32% en sus emisiones de gases de efecto invernadero, la siembra de más de 19.000 árboles nativos y la conservación de 7.056 hectáreas de bosque natural.

El 97% del agua utilizada en sus procesos industriales fue recirculada, y el 85% del manejo de plagas se realizó con control biológico. En los cultivos de caña, donde el 99% de la materia prima proviene de agricultores aliados, se logró una mejora del 17% en la eficiencia hídrica gracias a tecnologías como el riego por goteo.

En total, la inversión ambiental superó los $26.000 millones, incluyendo proyectos de economía circular, eficiencia hídrica y mitigación del cambio climático.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada