Las lluvias y el buen comportamiento de los bogotanos ayudaron para restablecer el servicio en su totalidad. El consumo de agua pasó de 17,72 metros cúbicos por segundo en 2024 a 16, 24 metros cúbicos por segundo en 2025.

Bogotá acaba de superar la crisis hídrica más profunda de su historia. A un año de vivir bajo un estricto racionamiento de agua, el alcalde de la ciudad capital, Carlos Fernando Galán, anunció que la medida llegará a su fin este sábado 12 de abril a las 8:00 a.m.. El anuncio fue hecho en medio de la presentación del balance anual del racionamiento.

“Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”, dijo el mandatario.

La medida llega después de semanas de fuertes precipitaciones casi a diario en la capital y sus alrededores. El Acueducto de Bogotá informó que el sistema Chingaza, del cual depende la mayoría de agua que consume Bogotá, cuenta en el momento con 118 millones de metros cúbicos de agua almacenados, lo que significa que está a unos 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía, un avance importante en la recuperación de los niveles de los embalses.

Además de las lluvias, la participación ciudadana ha sido clave para restablecer el servicio de agua en su totalidad. El consumo del preciado líquido pasó de 17,72 metros cúbicos por segundo el año pasado a 16, 24 metros cúbicos por segundo en 2025. Esta disminución representa un ahorro total de 46.563.898 metros cúbicos de agua, lo que equivale aproximadamente a 18.625 piscinas olímpicas.

Esta reducción no solo refleja el esfuerzo institucional, sino también la conciencia ciudadana que ha crecido notablemente en los últimos meses”, aseguró Galán

El llamado que hacen las autoridades es a continuar con un buen manejo del líquido para evitar nuevas crisis en el futuro. Por su parte, el Gobierno local hace la tarea: se han realizado 2.351 operativos por defraudación de fluidos, mediante los cuales se recuperaron 2.649.782 metros cúbicos de agua.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: La escasez de agua y la falta de hospitales amenazan las zonas devastadas de Birmania