El Brent logró cerrar una semana fatídica en positivo, aunque todavía por debajo de los 65 dólares el barril de Brent.

El barril del crudo Brent para entrega en junio subió este viernes un 2,26 % hasta situarse en los 64,76 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un avance de 1,43 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 63,33 dólares.

El Brent logró cerrar una semana fatídica en positivo, aunque todavía por debajo de los 65 dólares el barril, después de que el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, dijo que como parte de su política de máxima presión sobre Irán sobre su programa nuclear, podría detener su exportación de petróleo.

“Podemos rastrear los barcos que salen de Irán. Sabemos adónde van. Podemos detener la exportación de petróleo de Irán”, dijo Wright.

Estas declaraciones suceden a un día del inicio de las conversaciones de alto nivel entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear, que tendrán lugar en Omán y en medio de amenazas cruzadas entre ambos países.

Por otro lado, los inversores todavía siguen muy pendientes del desarrollo de la guerra comercial, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles globales a los países que no hubieran tomado represalias contra Washington excepto para China, a quien elevó los gravámenes hasta el 145 %.

En respuesta, China anunció este viernes que subiría las tarifas a las importaciones de productos de EE.UU. hasta el 125 %, lo que volvió a provocar agitación en los mercados, caídas en las bolsas europeas y la devaluación del dólar entre temores a una posible recesión económica derivada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. 

Con información de EFE

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Estas fueron las mejores (y peores) acciones para adquirir mientras los aranceles de Trump reorganizaban los mercados