Después de un retiro laboral y con una fortuna de US$8.200 millones, se podría hacer casi cualquier cosa. Pero Luis Carlos Sarmiento Angulo prefiere ponerse su traje y corbata para seguir atendiendo los compromisos de la empresa que fundó hace más de 70 años, aunque sus cuatro hijos y once nietos ya tomaron las riendas del conglomerado.
Vea la lista completa de los más ricos de Colombia
Luis Carlos Sarmiento Angulo es el retirado más rico de Colombia. El pasado 20 de marzo de 2024, el magnate bogotano renunció a su puesto como presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, dejando así el único cargo oficial que tenía dentro del conglomerado empresarial que le costó más de 70 años construir y que lo llevó a conseguir un puesto en el listado de los más ricos del mundo de Forbes en la década de los 90.
Aún así, para bien o para mal, el éxito no descansa. El banquero y empresario, de 92 años, ocupó la silla central en la más reciente Asamblea de Accionistas de Grupo Aval, un año después de su retiro. Aunque no habló al público, estuvo atento a la entrega de resultados financieros, saludó algunos conocidos y escuchó atentamente a los accionistas minoritarios, y se mostró complacido cuando uno de ellos le confesó que este año estará lista la biografía que está escribiendo sobre él.
“Hay mucho trabajo. Este es un grupo de compañías, mientras uno termina labores con unas, tiene que empezar a impulsar otras. No es el retiro que yo quería, tengo que estar aquí por algún tiempo más, aunque cada vez disminuyendo el ritmo”, le dijo Sarmiento Angulo a Forbes después de la Asamblea.
Aunque el empresario podría dejar su traje y corbata a un lado para disfrutar de su retiro y los US$8.200 millones de su fortuna personal -al cierre de esta edición-, lo cierto es que soltar las riendas del negocio no es fácil, aún cuando lleva más de 20 años preparando a su familia y a sus empleados para este momento.
Historial de riqueza

El plan de retiro del magnate, que incluyó desde estudios en las mejores universidades del mundo hasta un crecimiento profesional dentro de sus empresas, ya está en marcha. La silla que dejó en la presidencia de la Junta Directiva de Grupo Aval la ocupó su hijo mayor Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, de 64 años, mientras María Lorena Gutiérrez lidera su transformación en el día a día desde la presidencia. Su nieta, Ana Margarita Albir, es CEO de ADL, la apuesta tecnológica del conglomerado financiero; su nieto Luis Carlos Sarmiento Carvajal lidera Aval Banca de Inversión, una nueva empresa del Grupo que tuvo tres años de planeación y que ya empezó a operar prometiendo ser la banca de inversión más importante del país.
El engranaje de sus negocios sigue perfectamente alineado. El año pasado, el Grupo Aval, conformado por Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Popular, AV Villas, el fondo de pensiones Porvenir, Corficolombiana, la billetera digital dale! y Multibank, cerró con utilidades por un billón de pesos, un crecimiento de 37,4% en comparación al dato de 2023 -año cuando las utilidades cayeron más de 70%- y una rentabilidad sobre el patrimonio del 6%.
Entre tanto, sus negocios editoriales, inmobiliarios y de energía siguen evolucionando. En el momento está en el proceso de mudanza de su Casa Editorial El Tiempo, que según el último informe de la Superintendencia de Sociedades tuvo ingresos por $266.000 millones en 2023, y en el lote antiguo se está llevando a cabo la construcción de más de 1.600 viviendas y oficinas. Mientras tanto, el Grupo sigue financiando la explotación de gas y trabajando con empresas del sector para evaluar la eventual importación de la materia prima.
#NuestraRevista Este ranking se publicó en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de abril. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese a https://forbesdigital.publica.la/library para suscribirse.